Lunes, 27 Abril 2015

20 cosas que hacíamos los valencianos hace 20 años

por Alberto R.
No recuerdo con qué evento me pasó hace poco pero se celebraba el 20 aniversario de algo que yo pensaba que había pasado hace mucho menos tiempo. Así que, se confirma: nos hacemos más viejos
Es decir, me di cuenta que, de repente, habían pasado 20 años de mi vida y que, por aquel entonces, yo tenía 15 años y ahora tengo 35, con lo que, aún siendo joven, han pasado ya muchas cosas por mi vida.

¿Te digo algunas cosas que se hacían en Valencia hace 20 años y que, seguramente, no te creearás que haya pasado tanto tiempo?

1. Veíamos Bola de Drac en Canal 9: seguramente, si eras fan, recordarás que incluso alternabamos entre TV3 y Canal 9 porque, según la época, a veces iba más adelantado un canal que el otro. Aquí puedes repasar la historia completa de aquellos años.

2. La gente iba a Bananas, una macrodiscoteca, en tren de cercanías y gratis. La discoteca llegaba a meter hasta 8000 personas de fiesta cada noche (se dice pronto) y se puso un tren público para que la gente no cogiera el coche para ir a la discoteca y evitar accidentes.

3. Oíamos a músicos valencianos como Seguridad Social (Comerranas) o Revolver (No va más) en los números 1 de la radio.

4. Ibamos a comprar a Galerías Preciados en la calle Colón (dónde si no), aunque ese año, con su crisis interna, sería absorbida por el Corte Inglés que, por aquel entonces, solo tenía dos centros en Valencia, no cinco.

5. Ese mismo año se inauguraba la estación de la Alameda de Metro (emblemática donde las haya) y el tranvía de Valencia (el primero en reintroducirse en España) cumplía 1 año.

6. Todavía no sabíamos qué era Carrefour: o ibamos al Pryca de Gran Turia o ibamos al Continente de Campanar.

7. Ibamos al Zoo de Valencia (no al Bioparc) y criticabamos lo pequeño que era y lo mal que estaban los animales.

8. Podías ir a cines gigantes de Valencia, como el Tyris, que ahora es un gimnasio, o el Serrano, que ahora es un Zara enorme.

9. Cuando llegabas al final del Antiguo Cauce del Río Turia había empezado unas obras que te decían que eran para un museo y un planetario, entre otros…aunque todavía no se podía ver nada claramente.

10. El Mercado de Colón era todavía un mercado tradicional, aunque en decadencia (muchos de los puestos que había tenido estaban cerrando por jubilaciones) y poco a poco se veía claro que iba a tener que cambiar de rumbo.

11. Todavía nos lamentábamos del cierre de una de las mejores discotecas de España: Distrito 10, que había cerrado justo el año anterior.

12. Todavía no había llegado a nuestra ciudad la FNAC, aunque un amigo ya me decía que iba a llegar (a Madrid había llegado en el 93) y le encantaba. Yo la llamaba ‘FENAC’. Hasta ese entonces ibamos a la Pirámide Musical a comprar casettes y discos (más que Cds).

13. Vestíamos con chaquetas Bombers, Reebok Pump y las Nike Air Jordan. Y, cómo no, las botas Dr Martens (tipo militar). Así nos iba.

14. Para quedar con amigos, o lo organizabas en el colegio o tenías que empezar a hacer llamadas por teléfono fijo (uno por casa y que usaban todos), ya que no había whatsapp, móviles, twitter, internet…un caos.

15. La zona de salir era Cánovas (para los más niñatos, en el buen sentido) y Xuquer (para universitarios).

16. Era la época ‘buena’ de las paellas del Poli o de los conciertos de Fallas. Aquello si que eran eventos a lo grande.

17. En el Valencia todavía estaba Predag Mijatovic, a los que algunos todavía maldicen por la noche, antes de irse a dormir.

18. Fue la famosa final de la Copa del Rey en Madrid, contra el Depor: la Final del Agua, que se suspendió a 10 minutos del final por la lluvia…y que se retomó días después para, por desgracia, perder el Valencia.

19. El Hospital de referencia de la ciudad (y así ha sido hasta hace más bien poco) era lo que ahora se llama Antigua Fe (ahora abandonado).

20. Todavía existían las droguerías CIP que, incluso, llegaron a patrocinar el Valencia CF en las que se conocen como camisetas más feas de la historia del equipo.

En Dolcecity Valencia: El Corte Inglés, Bioparc, Ciudad de las Ciencias

Ciudad de las Artes y las Ciencias ( ver plano )

Avinguda Autopista del Saler 1, 3, 5, 7
Tel: 902100031
Web: www.cac.es

Ofrece una amplisima oferta de arte y cultura. Un gran parque oceanografico, un cine IMAX Dome, L'Hemsferic, ademas de uno de los mejores museos de Ciencias de España, el Museo de las Ciencias Principe Felipe, y mucho mas