Viernes, 28 Diciembre 2007

El CINE responde al CINE en la Fundación Bancaja

por David Boscá
¡Dí que sí! Por fin el cine como séptimo arte que es, se reafirma y ¡rebela contra Hollywood! En la exposición That’s not entertainment! que nos trae Bancaja, ( trás el éxito en Barcelona) el cine se reivindica como un fluir de ideas, un cúmulo fantástico de posiblidades expresivas y no sólo (como su prima la caja tonta) un vehículo para el mero entretenimiento.

La exposición se divide en estos diez apartados:

1.Pasen y vean: devorados por el cine. Con la proyección de The Big Swallow, un film mudo de 1901, que recoge las reacciones de los primeros transeuntes captados por la cámara.

2.El caleidoscopio. Proyecciones muy antiguas que llenas de polvo y muriéndose de asco juegan con los espejos para sugerir ideas y efectos

3. Rompiendo el código. O como el cine se reinventa. Proyecciones de Al final de la escapada ( de Godard) o de Persona ( de Bergman).

#video#

4.El argumento es la luz. El director Peter Kubelka propone un cine donde la luz es el único protagonista.

5.Arte sobre el negativo. Sin cámara. Se puede mostrar mucho sin la necesidad de actores

6. Sin imágenes. Las palabras se proyectan en la imagen en un alegato contra la propia imagen.

7.Do it yourself. ¡Mírame! El cineasta lituano Jonas Mekas experimenta sobre el uso de la cámara como un diario personal.

8. Descubriendo el Footage. Sin Permiso. O como el cine puede elaborar a través de imágenes extraídas de material ajeno.

9.La estrategia del shock. Violencia, sexo… ¿Hasta que punto una imagen es tolerable?

10. That’s not Entertainment. Un recorrido por la trayectoria artística del cine.

Parece interesante ¿verdad? Ahora sólo queda que te acerques por la Fundación Bancaja y lo descubras tu mismo/a.

El CINE responde al CINE
Fundación Bancaja
hasta el 30 de marzo de 2008

Fundación Bancaja ( ver plano )

Plaza de Tetuán 23
Tel: 963875864
Web: www.obrasocial.com

Por su propia naturaleza, las cajas de ahorros españolas revierten parte de sus beneficios a la realización de obras sociales en sus respectivas zonas de actuación. Por tanto, la obra social es un rasgo que diferencia estas instituciones.