Viernes, 24 Junio 2016

¿Qué era ese estruendo que ayer despertó Sevilla? Hoy, la hazaña del Solar Impulse

por Laura Hojman
Seguro que como yo, ayer sobre las 7:00 de la mañana escuchasteis un ruido atronador y os preguntasteis ¿Qué es eso???" Hoy explicamos la increíble aventura que nos despertó ayer.

Ayer sería un poco antes de las 7:00 de la mañana cuando estando yo en mis felices sueños, me despierte con un ruido infernal, como si un avión estuviese a punto de estrellarse sobre mi bloque. Menudo susto.

Voy a mi grupo de whatsapp de amigos del cole (qué bonito eso) y les pregunto: “Habéis oído eso???” “Sí!!, qué era? Que susto me ha dado!!”. Al parecer lo había escuchado toda Sevilla, y cuando me despierto del todo, me acuerdo de la nota de prensa que me había llegado hablando del previsto aterrizaje del Solar Impulse 2 en nuestra ciudad, una hazaña casi heroica y una auténtica aventura que bien se merece que hablemos de ella hoy en Dolce.

El Solar Impulse es nada menos que una aeronave propulsada por energía solar, un avión sin combustible que en su vuelta al mundo ha aterrizado esta mañana a las 07.38, en el aeropuerto de Sevilla procedente de Nueva York. Un vuelo de 6.765 kilómetros sobre el Atlántico, tres días y tres noches propulsado únicamente por el sol.

Lógicamente, el ruido que nos ha sacado a todos de la cama no se debía al Solar Impulse, sino a los seis cazas Eurofighter de la Patrulla Águila que lo han escoltado desplegando humo amarillo y rojo para formar la bandera española por el cielo.

El piloto Bertrand Piccard (a quien en mi mente ya llamo cariñosamente Capitan Picard en un claro homenaje a Star Trek), que ha estado todo el tiempo prácticamente sin moverse del cubículo y sin dormir (el avión no tiene piloto automático) nada más pisar suelo ha exclamado un enérgico “Good Morning Sevilla!!”.

Según sus palabras, la elección de nuestra ciudad como punto de llegada se debe a condiciones geográficas y climáticas, pero también a que Sevilla ha sido una de las primeras ciudades en apostar por las energías renovables y alberga las mayores torres termosolares de Europa.

El Solar Impulse 2 continuará su aventura hasta Abu Dabi, lugar del que partió en 2015 para recorrer el mundo con tecnología limpia y respeto a la naturaleza.