Hoy quiero hablaros de algunos de esos espacios. Galerías de arte diferentes que han abierto sus puertas a la creatividad venga de donde venga. Estas son algunas de mis favoritas:
- La Galería Roja
Situada en las inmediaciones de la Alameda, además de funcionar como galería al uso (de muy buenos artistas por cierto), organiza talleres o workshops muy interesantes con creadores de todo tipo: ilustradores, pintores, calígrafos, diseñadores… (Por cierto, en julio traen a Alfonso Casas, del que tengo todos sus libros y soy muy fan). También organizan cada cierto tiempo un mercadillo de arte original a precios asequibles.

- Delimbo
En esta lista no puede faltar esta galería que fue pionera en la ciudad y una de las impulsoras de todo este movimiento. Delimbo es una referencia en el mundo del arte urbano. Sus exposiciones son de las mejores de la ciudad y cuentan con una tienda en la que se pueden adquirir prendas de ropa y objetos artísticos únicos.

- Espacio California
Esta galería es perfecta para conocer qué hacen los artistas jóvenes y emergentes de la ciudad, y sorprenderse ante talentos desconocidos. El espacio al mismo tiempo es un taller y espacio de coworking para potenciar la creación e interacción entre diferentes disciplinas artísticas.

- Wabi Sabi
No es una galería exactamente, pero tampoco una tienda, ni una sala cultural, pero es todas estas cosas a la vez, y todo lo que podemos encontrar en Wabi Sabi puede ser considerado un objeto artístico, desde un vestido, a un mueble o a una de las obras originales que cuelgan de sus paredes. Sus exposiciones siempre son interesantes.

- Diwap
Una de las últimas en formar parte de esta red de galerías independientes de la ciudad ha sido Diwap, que nos trae un soplo de aire fresco en el mundo del diseño gráfico, la ilustración o el arte urbano. Además de láminas originales podemos encontrar fanzines, libros de artista o prendas de ropa seriadas.
