Sin embargo, tras investigar un poco, resulta que este tipo de cocina tiene ya siglos de historia y constituye todo un emblema cultural en Perú.

El término “nikkei” significa “japonés lejos de Japón” y se asocia con esta rama culinaria que fusiona la cocina peruana con la japonesa. Tal mezcla surge de la importante población japonesa que existe en Perú debido a las grandes oleadas migratorias del país nipón en el siglo XIX.
Desde esta época, los japoneses comenzaron a influir en la dieta peruana enriqueciéndola con alimentos y técnicas y dando lugar así a una cocina única en el mundo y que cuenta con muchísimos adeptos. De hecho, uno de los platos más famosos de Perú, el ceviche, bebe directamente de esta influencia japonesa.

Para descubrir esta rica y original cocina llena de historia, nada mejor que ir a Nikkei, un nuevo bar situado en la zona de la Alameda de Hércules que con solo unas semanas de vida es ya todo un éxito, de hecho para conseguir sitio hay que ir temprano, de lo contrario encontraréis un lleno absoluto.
Con una bonita decoración, la carta de Nikkei nos ofrece las especialidades de esta rica cocina elaboradas con absoluta maestría. Si andas un poco perdido, los camareros saben orientarte y aconsejarte a la perfección.

Imprescindible probar el ceviche de pescado con leche de tigre o los niguris. El tataki y los woks también son exquisitos. Y de postre unos mochis, estos dulces típicos japoneses con un toque especial.
Por cierto, dicen que la cocina nikkei es el nuevo sushi, os animáis a comprobarlo?
En DolceCity Sevilla: Nikkei