BiciMAD es el servicio público de alquiler de bicicletas de Madrid, activo desde el pasado 23 de junio… con más problemas de los esperados (retraso del servicio, dificultades para obtener la tarjeta de abonado, fotos de broma en las pantallas… un espectáculo, vamos). Pero esta es la respuesta de Madrid a todos esos conocidos/turistas/gente malvada que cada vez que venían de visita nos soltaban eso de: “Ah, pero… ¿aquí no tenéis lo de las bicis?”. ¡Se acabó lo de agachar la cabeza! Al final de este artículo repasamos los problemas, de momento centrémonos en conocer el servicio.

· ¿Podrías resumirlo todo en plan general?
Sí, cómo no: puedes pillar y dejar las bicis las 24 horas del día de lunes a domingo. Hay 1.580 bicis distribuidas en 123 “estaciones”, o sea, esos anclajes metálicos donde reposan las bicis. La web En bici por Madrid ha preparado un super-mapa donde puedes ver la distribución de las estaciones por la ciudad. Si no quieres complicarte, es sencillo: date una vuelta por el centro, Sol, Callao, Malasaña, Bilbao… y te vas a hartar a ver estaciones (fuera del centro la abundancia no es la misma).

· ¿Es la bici de Indurain?
No, no es la bici de Indurain. ¿Acaso quieres subir esas montañas infernales de Francia? ¡¿Acaso estás mal de la chotera?! Son bicis normales. Y, si me permites decirlo, bien bonitas. Blanquitas, urbanas, muy correctas. Hombre, personalmente quizá les hubiera añadido algún detalle azul, pero bueno, no nos pongamos ahora tiquismiquis cuando lo importante es si andan o no andan. Y sí, estas bicis andan que da gusto. Son modelos Booster Bikes, con asistencia al pedaleo para que esas subidas no te dejen roto.
· ¿Por dónde puedo ir con la bici?
Por todo Madrid con mucho cuidado (es decir, ¿has visto cómo van los coches por la ciudad? Pues eso, cuidadín). Y luego tenemos dos cosas para circular: los llamados “ciclocarriles”, que son carriles compartidos por coches y bicis donde se puede ir a 30 por hora como mucho; y las “ciclocalles”, que es el apaño del Ayuntamiento para no hacer más carriles bici pero dotar de espacio efectivo para esta pequeña invasión de bicis. Las ciclocalles son calles donde ahora las bicis tienen preferencia sobre las vehículos motorizados. Máxima 30 again.
Os remitimos a En bici por Madrid para desfacer los entuertos que presenten las “ciclocalles”.

· How much?
Si eres abonado hay que pagar cuota de alta (25 € al año o 15 € si enseñas tu abono transporte). A partir de aquí: 50 céntimos por media hora, 60 céntimos hasta las dos horas; y 4 euros por cada hora adicional a partir de la segunda.
Si lo de las bicis solo lo vas a probar de Pascuas a Ramos (la fiesta, no el jugador del Madrid) lo mejor es que la uses como turista: 2 euros por una hora, 4 euros entre 1 y 2 horas; y luego 4 euros cada hora adicional. Don’t be a tourist, be an abonated (not real english).
· ¿Cómo me hago abonado?
A través de la web de BiciMAD. Ha habido problemas a la hora de sacarse la tarjeta desde los “tótems” (así han denominado a las pantallas con teclado situadas en las estaciones) así que ahora y hasta nuevo aviso solo es posible hacerlo online. Pero que sea online no significa “sencillo” necesariamente… el proceso del alta puede ser un engorro, cómo tan bien han explicado aquí los chicos de En bici por Madrid (oye, en tema de bicis son los mejores, estos links os harán la vida más fácil).

· ¿Tienes alguna pega a todo esto, redactor?
Bueno, alguna hay, sí: por ejemplo, ¿por qué hay tan pocas estaciones en otras zonas de Madrid y hay tantas en el centro? Esperemos que con el tiempo se vayan poniendo más estaciones en otros barrios. Otra pega es lo de pagar 15 euros para darte de alta si enseñas tu abono transporte… que cuesta como mínimo 55 machacantes. Ya, ya sé que los 15 euros son anuales y no cada mes, pero aún así la suma sale cara.
Lo de tener que pasar por caja cada vez que quieras usarla, aunque seas abonado, sale caro. Es decir, si quieres ir al curro cada mañana usando BiciMAD (pongamos que tardas menos de media hora en llegar) tienes que soltar 50 céntimos. Multiplicado por cinco días de la semana te sale a dos euros y medio. Es decir, 10 euros al mes y esto siendo abonado de BiciMAD y con tu abono transportes. ¿No debería fomentarse el uso diario del servicio con descuentos de peso? Si vas a usarla solo en verano y navidad pues vale, a pagar. Pero si quieres usarla cada día, ¿no habría que poner una tarifa plana para los abonados y no tener que andar mirando el reloj “uy, que llevo casi media hora”?
Y luego está el problema evidente de la infraestructura: ¿hay suficiente carril bici en Madrid para usar todas estas bicis tan bonitas? Y lo de eliminar bancos donde se sentaba la gente para poner las estaciones con las bicis pues tampoco es que sea muy bonito…
Quejas y problemas hay porque esto acaba de empezar y así empezamos las cosas los humanos, metiendo la pata. Pero los mismos problemas habría si se hubiera abierto Rascapiquilandia. Así que vaya desde aquí mi apoyo a BiciMAD, voy a arrimar el hombro (y los pies) todo lo que pueda para que la cosa vaya bien. Espero que los responsables del servicio hagan lo propio, y que lo hagan desde ya. Si todos sumamos, es más fácil.
Para sugerencias y reclamaciones a BiciMAD se puede acudir a la Oficina de Atención al Ciudadano (en la ficha indicamos la del Centro)