Jueves, 26 Diciembre 2013

¿Por qué hay unos cubos en la Plaza de los Cubos de Madrid?

por Juan Rodríguez
Enseñarle Madrid a unos amigos y no saber explicarles qué pintan unos dados de metal en el centro de la famosa Plaza de los cubos no tiene perdón. Le he puesto remedio.
El otro día le estuve enseñando Madrid a un buen amigo mío de Dublín. Una de las paradas obligatorias en nuestro recorrido turístico, puesto que tanto él como yo somos muy cinéfilos, fue Plaza de España, todos esos cines en versión original y la famosa librería Ocho y medio… pero antes de bajar por el subterráneo que lleva a ella, mi amigo me sorprendió con una pregunta que no esperaba: “¿por qué hay unos cubos en esta plaza?”… Le dije que, efectivamente, eran cubos y que esa singular escultura situada a los a pies de la Torre de Madrid daba nombre a la plaza: la “Plaza de los Cubos” (uno de mis sitios de referencia a la hora de quedar y que debería incluir en esta lista)… pero, pobre de mí (y de él), no supe decirle qué pintaban esos cubos allí. ¿A cuento de qué contamos con esta escultura en la ciudad? ¿Quién la mandó hacer? ¿Desde cuándo lleva allí?


La Plaza de los Cubos tiene otra denominación oficial, una que sospecho que pocos madrileños conocen, “Plaza de Emilio Jiménez Millas” (militante de la Falange), pero si todo el mundo la conoce como la de los cubos es por ese monumento abstracto obra de Gustavo Torner de la Fuente (famoso artista de la escuela conquense que dio los primeros pasos en España para reproducir las nuevas tendencias del arte moderno). Esta construcción que suma un cubo tras otro es claramente deudora de estas nuevas corrientes, que proponen nuevos elementos como base de las obras: piel sintética, nylon, plástico, metal y madera en lugar del lienzo de toda la vida.


Esta alocada, o eso parece, suma de dados de metal nació en 1972 cuando los dueños de los edificios que rodeaban la plaza quisieron darle un aire de modernidad al lugar. El conjunto de cubos de Gustavo Torner lleva el nombre “Reflexiones”.


Lamentablemente, un suceso muy desagradable ocurrió aquí: el asesinato de la inmigrante dominicana Lucrecia Pérez, uno de los primeros asesinatos racistas de España.

En DolceCity Madrid: Plaza de los cubos

Plaza de los Cubos ( ver plano )

Calle de la Princesa, 3-5
Tel:
Web:

Enseñarle Madrid a unos amigos y no saber explicarles qué pintan unos dados de metal en el centro de la famosa Plaza de los cubos no tiene perdón. Le he puesto remedio.