
· El Palacio de Cibeles… que no se llama así, sino Centro Centro (quizá un cambio de nombre sería aconsejable), tiene en primer lugar unas vistas impresionantes de la ciudad; y, en segundo, una programación interesantísima: Siguen con “La ciudad en viñetas”, acaban de iniciar la de “Artesanía española de vanguardia” y en breve empieza la de “Arquitecturas después del Tsunami”.

· El Centro Cultural Blanquerna es un rinconcito secreto (o al menos no tan conocido como debería) frente al Círculo de Bellas Artes que promueve la lengua catalana en la literatura, el cine, la música y el arte.
· El Caixa Forum es mitad museo, mitad centro cultural, todo disfrutable. Aún estáis a tiempo de disfrutar la exposición de Georges Méliès que tanto me gustó (tampoco apuréis mucho, que chapa el 8 de diciembre); pero tenéis otras ofertas igual de sugerentes: la titulada “Japonismo”, que trata la fascinación por el arte japonés; o las charlas y conferencias sobre ciencia durante dos semanas de noviembre.

· El Centro Cultural Pilar Miró es uno de mis últimos hallazgos: exposiciones, charlas, debates y mucho más (como unas cuantas aulas donde poder ensayar teatro, música, etc.). La estructura y forma del edificio es atractiva e innovadora.
· El Conde Duque es un clásico de Madrid, teatro, música y exposiciones a gogó. Actualmente puedes ver la exposición “Un nuevo horizonte”, sobre el arte chino contemporáneo, con obras de pintura, tinta china, grabado y escultura.
En DolceCity Madrid: Palacio de Cibeles, Centro Cultural Blanquerna, Caixa Forum, Centro Cultural Pilar Miró y Conde Duque