Lunes, 17 Septiembre 2012

Madrid de las estrellas: Una guía cinéfila y diferente

por Juan Rodríguez
"Madrid de las Estrellas: 10 paseos de cine" es una guía cinéfila de nuestra ciudad, un recorrido por los escenarios madrileños de "El pisito", "Hable con ella", los rodajes de Berlanga y Amenábar...
Hace ya tiempo que quería hablaros de un libro sobre Madrid que me gusta mucho. Se llama “Madrid de las estrellas: 10 paseos de cine” y está editado por Ediciones La Librería. A mí me costó 18´95 € en un kiosco del centro comercial La Vaguada, pero puedes encontrarlo en una librería especializada en guías/narrativa de viajes como Altaïr, o bien en una especializada en cine como Ocho y Medio, ya que el libro, como digo, es una relación de los lugares más “cinematográficos” de la capital.


Lo han escrito Pilar Alonso y Alberto Gil, que llevan ya unos cuantos añitos escribiendo guías de viajes con un giro original. Confieso que el giro funciona y que redescubrir Madrid siguiendo cualquiera de los paseos que propone el libro es toda una experiencia. Los 10 paseos (y capítulos) son los siguientes: La Gran Vía, La Puerta del Sol y su entorno, El Madrid de los Austrias, Malasaña y Chueca, Cibeles, El Retiro y el Paseo del Prado; El Madrid Castizo: La Latina y Lavapiés, La Castellana y el barrio de Salamanca, Plaza de España, Rosales y Ciudad Universitaria; La Casa de Campo y la ribera del Manzanares, Ciudad Lineal y Ventas. El funcionamiento del libro es bien sencillo: “según bajas por Plaza de España te encuentras con Cafetería Paquito, que en 1953 apareció en una película de la Fox en la que simulaba ser un club de jazz de Nueva Orleans”. Por ejemplo.


Pero no solo te dice “tal sitio apareció en la película X”, sino que es mucho más “libre” y te habla, por ejemplo, de actores a los que les gustaba pasear por una calle determinada, directores que se alojaron durante meses en tal hotel para “empaparse” de la vida madrileña, actrices vistas con compañeros de rodaje en ese parque por el que pasas cada fin de semana… En fin, un recorrido fascinante por el paso del cine por Madrid y de Madrid por el cine. El material fotográfico es muy bueno, hay muchas fotos, todas en color y bien recientes –con la prueba en blanco y negro de la película cuando toque-; y en el texto se percibe un amor indiscutible por la ciudad y el séptimo arte. Os dejo con algunos párrafos que subrayé para poneros como ejemplo a ver si os hacía tilín (también escaneos de algunas páginas del libro para que veáis qué bien está). En cualquier caso, una guía de Madrid original y diferente:

“El carácter estricto del Hotel Ritz solo se suavizaba con aquellos actores o cineastas que reunían elegancia y caché, como Cary Grant, Henry Fonda, Lawrence Olivier, Grace Kelly y el director Otto Preminger. El resto eran catalogados bajo la clave TNR (Tipo No Ritz) y transferidos al hotel Palace, que al igual que el Ritz era propiedad de la familia Marquet, por lo que finalmente todo quedaba en casa.


“El Hotel Palace tiene anecdotario para todos los gustos. Uno de ellos es la llegada nocturna de una jovencísima Catherine Deneuve en un carro de trapero. Sucedió en 1964, cuando la actriz vino a presentar “Los paraguas de Cherburgo” y tras una noche de juerga flamenca, no encontró mejor medio de transporte que un modesto carro tirado por un borriquillo”

“La cuesta de Moyano (…) tuvo su momento en la pantalla gracias a “La buena vida”, de David Trueba, protagonizada por Lucía Jiménez y Fernando Ramallo. También en “Las bicicletas son para el verano”, cuando Victoria Abril rebusca entre los puestos mientras es atosigada por su insufrible pretendiente

El Palentino resiste como bar de toda la vida y lugar de encuentro de una farándula en la que no faltan vecinos, extranjeros en busca de autenticidad y nombres del mundo de la escena, como Juan Diego, Nancho Novo, Lola Herrera (…) En este mismo bar se rodó el vitalista videoclip de Manu Chao, “Me llaman calle”, tema musical de “Princesas”, de Fernando León de Aranoa”


En DolceCity Madrid: "Madrid de las estrellas: 10 paseos de cine" en Altaïr

Altaïr ( ver plano )

Gaztambide, 31
Tel: 915435300
Web: www.altair.es

Nació en Barcelona en 1.979. Es un lugar de referencia para ampliar tu conocimiento de los distintos pueblos, culturas y regiones de la tierra, además dispone de complementos de viajes.