
1) Visita el Museo de San Isidro, llamado Museo de los Orígenes desde 2007 (Plaza de San Andrés, 2). Muestra la historia de la ciudad en 153 piezas arqueológicas, maquetas y grabados, desde la prehistoria hasta el establecimiento de la Corte.

2) Pica algo en La Musa Latina. La tienes cerquita del museo y tienen unos “cucuruchos” y “dips” que son una locura: de tempura de langostinos, de rabas de calamar, de berberechos con chips de plátano frito… ¡que venga el mismísimo San Isidro Labrador y prohíba todo esto! ¡No debe ser legal! Ojito a su ilustración inspirada en los tejados de La Latina.

3) Contempla “La pradera de San Isidro”, el cuadro inacabado de Goya, en el Museo del Prado. Iba a ocupar el dormitorio de las Infantas del Palacio de El Pardo, pero el proyectó se canceló tras la muerte de Carlos III. Si en esta foto no distingues bien el Manzanares, el Palacio Real y la cúpula de San Franciso el Grande, ya sabes, al museo a verlo bien grande.
4) Pasea por la Pradera de San Isidro, la de verdad (como vengador madrileño amateur puede que aún no hayas desarrollado el poder de integrarte en los cuadros de Goya). Está en Carabanchel (Paseo Ermita del Santo, 74) y tiene más de 335.000 metros cuadrados. Vamos, que tienes pradera de sobra.

5) Descubre la Iglesia de San Pedro el Viejo (Calle del Nuncio, 14). Es una de las iglesias más antiguas de Madrid, destaca por su torre mudéjar y la capilla del Cristo de las Lluvias en su interior. Según una leyenda, cuando repican las campanas de la iglesia se desvían las tormentas para salvaguardar las cosechas de las adversidades meteorológicas. Supera eso, Thor.
6) Date un homenaje en Mad Café, que no anda muy lejos de la iglesia. Su “mad” no va por Madrid sino por “Modern American Dinner”, pero ¿le vamos a poner nosotros, los vengadores madrileños, puertas al campo? No, señor, pienso pedirme una ensalada de cabra y una cerveza para convertir el “lunch” en un ALMUERZO castizo. Eso sí, seguramente caerá mi ensalada Cobb. Sueño con ella. Me tiene embelesado.

7) Saca un par de entradas para “Una luna para los desdichados” de Eugene O´Neill. Irlandeses en Estados Unidos, en una obra romántica, triste y llena de humor amargo. En las Naves del Español (Matadero Madrid), hasta finales de mayo.
8) Flipa con las Noches de fuego en El Retiro. Festival de luz, música y color en el estanque del Retiro a partir de las 22:30 hasta la noche del 15 de mayo. Sí, vale, es una “actividad oficial teledirigida” pero a los vengadores nos gustan los fuegos artificiales, qué puedo decir.

9) Prueba las “Chatitas”, el “dulce de Madrid” hecho con bizcotela, dulce de leche, mermelada de frambuesa y cobertura de chocolate. Lo inventaron los cracks de Animari, una de las mejores tiendas de comida casera de la ciudad. El otro día probé su tarta de queso. Y sé que hay otra vida después de esta. Una mejor.
10) Véngate de la maldita polución respirando aire puro por un tubo, o mejor cuatro aires puros por un tubo (los de los cuatro microclimas que tienen) en el Palacio de Cristal de Arganzuela. Al ladito del Matadero.

11) Diséñate unas Nike San Isidro. Para chulos, los madrileños.
12) Métete una Jungle Burger entre pecho y espalda y, si aún te queda sitio, no descartes el entrante de garbanzos con ali-oli en Isla del Tesoro, el vegetariano que es toda una institución en Malasaña y en todo Madrid. Se sale lleno y contento (y en los bolsillos aún queda algo).
13) Refresca Madrid con aire de fuera, para que el pañuelo de chulapo no te ahogue. Acércate a los Cines Verdi a por una copia en DVD de “El Ilusionista”, cinta francesa de animación de Sylvain Chomet, con guión de Jacques Tati. Nuestro Álvaro dijo de ella: “una auténtica preciosidad hipnótica de la que pides más con ansiedad para poder llevártela de recuerdo a la retina”. Los Vengadores madrileños somos locales, pero tenemos controlado todo el mundo.
14) Haciendo gala de nuestro “de Madrid al cielo”, ¿qué tal hacer unas paradas por el camino? “Madrileños x el mundo”, maravilloso programa imitado y replicado hasta el infinito, nos cuenta cómo les va a los vengadores madrileños en otras ciudades del mundo. En la web del programa tienen todos los vídeos.

15) Si ya te has ventilado los 14 planes anteriores: ¡enhorabuena, eres un auténtico Vengador madrileño! Como certificado, bien te puede valer la entrada de “Los Vengadores” en uno de los cines históricos de Madrid, los Cines Callao.
Iniciativa Vengadores Madrileños completada. Esperando instrucciones, señor Furia.
P.D. No os olvidéis de pasaros por la torre Stark para compartir unas rosquillas de San Isidro con el resto del equipo.
Fotos: GraceMontoya.com, Panoramio, autor.