Jueves, 15 Marzo 2012

Metro de Madrid: Sol no es la 1ª estación que cambia de nombre

por Juan Rodríguez
Una de las estaciones de metro más transitadas del mundo (la de Sol) acaba de cambiar de nombre. En el pasado, otras estaciones sufrieron cambios "involuntarios" de nombre...
No sé vosotros, pero yo me quedé A CUADROS ayer por la mañana. A rombos, más bien. El rombo del Metro. Veréis, había quedado con un amigo en el centro de Madrid y me bajé en la estación de Sol… bueno, perdón, la estación “Sol Galaxy Note!” que así es como se llama ahora y se llamará durante un mes. ¿Qué? ¿Cómo? ¡¿Pero qué invento es este?!


Primero, la información (luego viene la opinión): Pablo Cavero, consejero de Transportes e Infraestructuras; e Ignacio González Velayos, consejero delegado de Metro de Madrid, presentaron esta iniciativa (basada en una técnica llamada “naming rights”) hace unos días destacando que toda la estación de Sol se llenará de publicidad de Galaxy Note!: las escaleras, los ascensores, las puertas de acceso, los andenes, los pasillos y los trenes (concretamente seis de la línea 3). También hay dos stands con el Smartphone de Samsung para que los 65.000 viajeros que pasan por la estación puedan probarlo.


Lo más llamativo de esta publicidad es que la propia publicidad se incluye en el nombre de la estación tanto dentro como fuera de la estación. La tipografía “Sol” se mantiene inalterable, pero se le ha añadido “Galaxy Note!” en otra distinta. El tamaño de la letra es similar, por lo que vista de lejos, o si eres un turista que nunca has visto los carteles, puedes creer que la estación realmente se llama así.
Es la primera vez que se cambia el nombre a una estación de Metro y, qué queréis que os diga, no me parece mal del todo. Se hace para aumentar los ingresos y es una técnica curiosa para hacerlo. Además, hoy en día los teatros, los cines y hasta los estadios de fútbol tienen nombres de marcas publicitarias, así que yo no me voy a rasgar las vestiduras como mucha otra gente.


Ahora bien, ¿no podrían haberlo hecho con un poquito más de gracia? Aparte de las sugerencias masivas que se han hecho en Twitter con el hashtag #estacionespatrocinadas (“Guzmán el Kinder Bueno”, “Callao estás más guapo”, “Casa de Campo-frío”, “Tirso de Moulinex”, “Chuecapic”, etc.), me acuerdo de una mañana de abril de 2006 en el que varias estaciones amanecieron con el nombre cambiado por obra y gracia del colectivo Red Retro. A saber: “Tieso de Molina” (Tirso de Molina), “Playa de Pastilla” (Plaza de Castilla), “Argel” (Urgel), etc.

Otra muestra del humor popular es el conocido “Mapa del Metro para Guiris”, con traducciones “rústicas” al idioma de Shakespeare de todas las estaciones del metro. Ejemplos: “Four Ways” (Cuatro Caminos), “Spanish Painter” (Goya), “Latin Woman” (Latina), etc.



Podéis encontrar fotos de todas las estaciones renombradas por Red Retro y el “Mapa del Metro para Guiris” (que también lo tenéis aquí en grande) en la galería de fotos de este post. Ahí va un reto, ¿podéis traducir todas las estaciones de este último sin mirar el nombre de las originales? (con esto podéis echar la mañana, lo digo por experiencia…).

En DolceCity Madrid estamos a favor del branding, el naming rights y todo lo que les saque una sonrisa a los usuarios del Metro.

Fotos: Autor; Metro de Madrid, Red Retro, Gallery Street Art, Sergio González.