Martes, 8 Junio 2010

MUSEO REVERTE COMA, una auténtica galería de los horrores

por Irene Díaz
Si te pensabas que lo habías visto todo en lo que a museos se trata o si directamente ni siquiera podías imaginar que existiese un lugar así en nuestra capital, posiblemente alucines con lo que aquí se expone
Madrid cuenta con innumerables opciones de ocio, hay alternativas para todos los gustos, por raros y extraños que sean. No todo se resume a lo típico, además del Prado, el Thyssen o el Reina Sofía, la Plaza Mayor, el Palacio Real, las cañitas por Lavapiés y los teatros de Gran Vía, Madrid oculta un sin fin de curiosidades para el que se adentra a pasear por el entramado de sus calles.


Entre ellas, el Museo Reverte Coma, una colección ubicada en el Pabellón 7 de la Facultad de Medicina de La Universidad Complutense que es conocida como Museo de Antropología Médica-Forense, Paleopatología y Criminalística y depende de la Escuela de Medicina Legal, rama médica que se dedica al estudio y certificación de las causas de la muerte, una disciplina emparentada directamente con la criminología.

El Profesor José Manuel Reverte Coma lleva más de quince años de su extensísima carrera dedicado a recopilar objetos relativos a su profesión. Toda una institución internacional en el campo de la Anatomía Patológica, también está titulado en antropología, biología, geología y etnobotánica y ha sido requerido por la policía de algunos países para resolver crímenes por su valía.

Quiero copiaros textualmente de su página lo que podemos encontrar en sus vitrinas, porque no tiene desperdicio:

“Cráneos de la Edad media trepanados, una extensa colección de Paleopatología, armas homicidas e instrumentos utilizados por delincuentes para cometer robos y atracos, armas carcelarias, algunas procedentes del antiguo Museo Penitenciario de Madrid. Cráneos auténticos de asesinos del siglo pasado, momias embalsamadas hace más de 2.000 años, momias egipcias, cráneos deformados del mundo entero, una sección de Toxicología con plantas y animales venenosos. Proyectiles de armas de fuego, secciones de Guerra Civil, Terrorismo, Narcotráfico, Falsificaciones, Tatuajes, Colecciones de fotografías de casos criminales antiguos y modernos”

Nada que envidiar al famosísimo Museo Dupuytren de París, de la misma temática que el Reverte Coma, pero con gran prestigio y amparo gubernamental. Aquí, tristemente y a pesar de la fama internacional del Profesor Reverte, su promoción no parece importarle a nadie. Os animo a que deis una vuelta por este impresionante y desconocido museo para que por fin deje de serlo.

En DolceCity Madrid: Museo de Antropología Forense, Paleopatología y Criminalística. Profesor Reverte Coma