
La Fundación Telefónica le rinde homenaje estos días exhibiendo parte del legado que dejó tras su muerte en 1968, una nueva muestra de más de doscientas cincuenta instantáneas a la que ha titulado Weegee's New York. La exposición permanecerá abierta al público hasta el próximo diecisiete de mayo.
Desde que empezó a trabajar con su cámara en 1935, Felling se hizo famoso por ser siempre el primero en llegar a la escena del crimen en busca de nuevos escándalos y sucesos que fotografiar, sus instantáneas retratan a la perfección la crónica más negra del Nueva York de los años treinta y cuarenta, fotografías en blanco y negro con lo peor de la gran manzana pero también lo más interesante, quien no ha soñado con la ley del hampa.

Estos días en la calle Fuencarral número tres tienes una leve muestra de cómo resurgía de la depresión la marginal metrópoli, las imágenes son todas propiedad de Michel y Michèle Auer, un matrimonio suizo que apreció y compró el arte del fotógrafo empeñando su propio hogar y ahora, en vez de una hipoteca, posee un total de 50.000 fotografías, 20.000 libros y hasta 3.000 grabados de incalculable valor.
Weegee's New York en Fundación Telefónica
Hasta el 17 de mayo de 2009