Cuando te mudas de país en país, quizás lo mejor es que te tienes que reinventar. Mirar a tu alrededor, aprender y, sin perder tu personalidad, encontrar un nuevo yo que se adapte al entorno, gente, y cultura del nuevo lugar. Parte de esa metamorfosis, la más divertida, es la del cambio de vestuario y decoración.
Cuando llegué a Tailandia ninguna de las prendas integrantes de mi armario servía. Incluso viniendo del caluroso Madrid, eran demasiado abrigadas. 35 grados de media durante todo el año y un 98% de humedad hacía imposible nada diferente a una camiseta de tirantes un pareo de algodón y una coleta. Con la decoración pasaba lo mismo: nada se sofás de cuero, alfombras, o pesadas cortinas.
Me fijé en la proliferación de mimbres, maderas tropicales, gasas, algodones y frescas sedas. Un estilo colonial que aunaba un poco los diferentes estilos asiáticos: ni tan ornamentado como el chino, ni tan escueto como el japonés. Una mezcla de sofás claros y sencillos con toques de colores como el fucsia o turquesa, muebles grandes pero limpios de lineas, con algún toque más historiado. Y todo ello con la misión de dejar pasar el aire. En estas tiendas de Madrid podéis encontrar todo lo necesario para lograr en tu casa este exótico estilo.
Colonial Factory, mobiliario y decoración de origen asiáticoBora Bora, decoración asiática, filosofía orientalJim Thompson, telas con leyendaEl Globo muebles, la tienda colonial redonda
En los EEUU nada invita a la aventura. Un vaquero y zapatillas de deporte y una decoración sosa es lo que más hay.
Tienen estilos muy marcados como el Shabby Chic, pero en general, lo que prolifera es una decoración de colores neutros y planos, con muebles enormes que llenan estancias enormes. Es como si copiaran la decoración europea pero sin pasión, todo está donde tiene que estar y es a juego. Todo es práctico, sin magia, sin cabida para una estridencia o elemento rompedor. Y sobre todo, la mayoría de los muebles son copias de otros muebles con una pátina de brillo y detalles modernos que hacen que pierdan toda autenticidad. Tienen cosas buenas como la dureza de sus muebles y su comodidad. Y cuando tienen buen gusto consiguen una mezcla de sofisticación urbana y comodidad difícil de ver en otros lugares del mundo. A mi estas tiendas madrileñas me recuerdan a las americanas con todo lo bueno de los EEUU: calidad y confort.
Mis Queridos Muebles, los querrás en exclusivaCosas de Casa, miles de cosas de casaLexington, ropa de casa con espíritu americanoHomes in Heaven, decoración clásica

Al volver a España después de 10 años me fijé en el aura de la decoración de nuestro pais. En el norte tendemos a ser mas sencillos y vanguardistas, podría reconocer una casa donostiarra en cualquier lado.
Madrid es más clásica y formal. Hay que tener en cuenta que los tamaños de las estancias de la capital dejan mucho que desear por lo cual este estilo se ha ido suavizando en pos de la necesidad de simplificar las cosas y decorar en función del tamaño. El estilo español siempre tiene algo de color, algo indescriptible y sutil que da movimiento a la decoración. Así como las casas americanas parecen catálogos de decoración, las españolas rezuman vida. Aunque a diferencia de las francesas o inglesas, están más ordenadas y con los detalles más cuidados. Nuestro gusto por las tapicerías, pocos muebles pero buenos, nuestra imaginación y la luz de nuestra ciudad hacen de nuestra decoración una de las más alegres y acogedoras que conozco. Aquí un ramillete de tiendas que siempre me recordarán a Madrid..y quien sabe por qué.
Gastón y Daniela, 130 años decorando tu hogarS.Nob, la tienda nobleLa Europea, muebles y objetos de antaño para la decoración de hoyGalón, pasión por la pasamaneríaEn DolceCity Madrid: Muebles