Hay flores que adoro como las margaritas, los crisantemos, la lavanda, las dalias pompón o las flores de almendro. Esta primavera podemos hacer creativos ramos de flores con ellas o comprarnos un cojín de los siguientes y disfrutar de ellas un poco más. Podemos retener su belleza efímera enmarcada en estos mullidos complementos, y llenar nuestro hogar de su color y alegría. A flores bellas, cojines más bellos todavía.

La margarita común, chiribita, pascueta, o vellorita es una planta herbácea nativa del centro y norte de Europa. Normalmente sus flores se cierran de noche y se abren por la mañana. Es comestible, en muchas cocinas se usan sus hojas como ensalada y su flor como infusión, dando como resultado una bebida de sabor particular y con propiedades diuréticas y depurativas.
El cojín, de Designers Guild, se vende en Usera Usera, y es ideal para ambientes juveniles o informales.

El crisantemo, que pertenece a la familia de las asteráceas, con más de 20.000 especies, es nativo de Asia. Se comenzaron a cultivar en China antes de 1500 A.C.. La flor fue introducida en Japón en los 800s y el emperador la adoptó como flor del sello imperial. En 1700 fue llevada a Europa. Son unas flores muy decorativas y muy utilizadas para realizas híbridos en floricultura. En Asia se usan para hacer “te de crisantemo”, que se sirve siempre en el desayuno.
Estos frescos cojines pertenecen a la colección Petworth Prints de Colefax&Fowler, de venta en Gastón Y Daniela.

La flor del almendro es una flor solitaria, o se racima de dos en dos o de cuatro en cuatro. Tiene cinco sépalos, cinco pétalos y su color va del más níveo blanco al rosa. El almendro tiene su origen en las regiones de las montañas de Asia central como Persia o Mesopotamia, donde es cultivado desde épocas muy remotas (4000-5000 A.C.). Es introducido en España posiblemente por los fenicios, y hoy en día nos hemos convertido en el segundo productor mundial tras los EEUU.
Para mí, la flor del almendro es sinónimo de elegancia y delicadeza, como estos cojines de la colección White&co, de El Kilo International.

La dalia en general, es originaria del estado de Morelos, en México. Los indígenas aztecas ya la cultivaban, y le dieron el nombre de xicamiti y fueron, como no, los españoles quienes la introdujeron en Europa. Se sabe que la reina Josefina tenía una increíble colección en su palacio de Malmaison.
La dalia pompón es una de las flores más curiosas, modernas, y decorativas que yo conozco, por eso recomiendo este cojín de Laura Ashley para casas contemporáneas y actuales.

La lavanda crece en forma de mata, algunas de ellas leñosas, y con un excepcional color que atrae particularmente a las abejas. Florece en verano y la recolecta, normalmente para uso medicinal, se realiza entre julio y agosto. Proviene de la región de La Provenza, en Francia, sin darse en ningún otro sitio de forma natural. Su aceite esencial sirve para el tratamiento de los insomnios, irritabilidad, dolores de cabeza, de garganta, reumatismos, y miles de dolencias.
Yo reconozco que adoro La Provenza, que me evoca veranos en el campo, por eso me encanta este cojín de la colección Summertime Blue, de Sia.
Las flores se utilizan como portadoras de distintos mensajes, amistad, amor, perdón, pasión....espero que estos cojines puedan significar un verano lleno de felices tardes al sol, viajes a los más recónditos lugares de nuestro planeta y ese recuperar de amigos y familiares que en otras épocas del año son difíciles de ver.
En DolceCity Madrid: Cojines de venta en... Usera Usera,
KA International,
Gastón y Daniela,
Sia, y
Laura Ashley