Algunos de estos son construcciones menores y, de tan pequeñitas que son, a duras penas podríamos llamarlos “puentes” tal como los entendemos; así que nos centraremos en los más importantes que nos quedan por mencionar: Millennium Bridge, Talbot Memorial Bridge, Grattan Bridge y O´Donovan Rossa Bridge.

Éste puente de arriba es el Millennium Bridge, uno de los puentes que más usarás en Dublín, lo que no quita para que sea un poco feote. Es un puente puramente funcional, sin ninguna finalidad estética. Pasarela plana para transportar gente desde el Eustace Street de Temple Bar al Italian Quarter. Yo lo usaba mucho para ir de Henry Street a la Filmoteca Irlandesa cuando me apetecía evitar las aglomeraciones (por Happenny Bridge va mucha más gente y siempre de forma mucho más apelotonada, éste puente está tan sólo unos metros más abajo). Se construyó en diciembre de 1999 para conmemorar la llegada del nuevo milenio (2000).

Grattan Bridge se encuentra a pocos pasos del Millennium Bridge y une Capel Street y Parliament Street con los muelles del sur (muelle se escribe “quay”, pero ten cuidado con la pronunciación, tardé meses hasta descubrir que se dice “quí” –como llave, “key”- y no “quéi”).

Talbot Memorial Bridge une la famosa Custom House en Memorial Road con Moss Street. La avenida Memorial Road fue llamada así en honor de los irlandeses que murieron en la Guerra de Independencia de Irlanda contra el gobierno británico entre enero de 1919 y julio de 1921; concretamente de aquellos que murieron cerca de la Custom House. El “Talbot” hace referencia a Matt Talbot, uno de los combatientes por la independencia más destacados.

Para terminar, O´Donovan Rossa Bridge une Winetavern Street con las Four Courts de Chancery Place. Éste puente sustituyó al original Ormonde Bridge que estaba en este mismo lugar y se construyó en 1684, nada menos. Sus tres arcos y los materiales usados en su construcción le dan un aspecto más clásico y señorial. Es un “puente puente”.
Fotos: Wikipedia