Si eres de dulces navideños seguro que ya te has hecho con polvorones, mazapanes, glorias y turrones. Eso sí, además de los dulces típicos que puedes encontrar en cualquier parte, en Bilbao tenemos nuestro propio
turrón “de Bilbao de toda la vida”. Se trata del Soconusco, que aunque a muchos foráneos les suene a euskera, ¡lo cierto es que tiene origen mexicano!
Sí, sí, como lo lees. El turrón Soconusco fue traído a Bilbao desde
México a principios del siglo XVII y su receta fue adaptada por Martina de Zuricalday para introducirlo en Bilbao en el
siglo XIX. Por eso nada mejor que acercarte a
las pastelerías de la sexta generación de descendientes de esta pionera (
en San José, Ercilla, Rodríguez Arias o Doctor Areilza) para hacerte con un buen trozo de
auténtico turrón de chocolate Soconusco 100%
artesanal.
Cada Navidad reciben
encargos de todas partes que lo compran para disfrutarlo en sus casas, para regalarlo a sus seres queridos o simplemente como detalle típico navideño. La verdad es que merece la pena probarlo, ya que siguen la
receta exacta que Martina de Zuricalday escribió
de su puño y letra hace
200 años, lo cuentan todo
en el libro dedicado a la famosa pastelera y chocolatera bilbaína.
Utilizan los mejores
ingredientes para elaborar la capa de
praliné blanco (a base de mezclar las almendras, el azúcar, la manteca de cacao y la cobertura de leche), la de praliné
tostado (mezclando separadamente las almendras, manteca de cacao, cobertura de leche, trufa y leche condensada) y para darle
toque mágico final: pegar las masas con una cobertura de
chocolate rebajada con un 50% de manteca de cacao y forrar todo el conjunto con la mezcla de
trufa para después cubrirla por el chocolate. Si tienes interés, puedes ver todo el proceso de elaboración en
este vídeo.
El resultado es simplemente
espectacular y es la perdición de todos los chocolateros del Botxo durante las fiestas navideñas. ¡Un
clásico que no puede faltar en tu mesa!.
En DolceCity Bilbao: Martina de Zuricalday