- UN OASIS VERDE (Y GÓTICO)
Seguro que has pasado miles de millones de veces por delante de la fachada de la Catedral de Santiago de Bilbao, bajo sus soportales y por la parte de atrás en la calle Correo, ¿pero sabías que en su interior hay un
precioso claustro rodeado de árboles que es como un oasis en mitad del Casco Viejo? Se trata de uno de los dos únicos claustros góticos de Bizkaia (el otro está en Bermeo). ¡Qué cosas!
Ubicado en un lugar privilegiado de la calle Correo, con una estupenda terraza y unas rabas muy populares, el
Café Lago es todo un clásico bilbaíno. Lleva mucho tiempo en el mismo lugar del Casco Viejo, y aunque puede que lo conozcas bien, quizá no sepas que el edificio, fue durante muchos años propiedad de la
Duquesa de Alba, hasta que en 1976 decidió ponerlo a la venta dando prioridad de compra a sus inquilinos, la familia que posteriormente fundó el café. Aunque desde abajo no se aprecie bien, el edificio
sobresale un metro respecto a todos los demás de la calle Correo, como
capricho de los antecesores de la Duquesa en una reconstrucción.
Aquí lo cuentan todo.
- UNA ESTRELLA MARCA EL LUGAR
Ésta seguro que la has oído más de una vez (nosotros ya lo comentamos en nuestros numerosos posts de curiosidades bilbaínas). Como en
Indiana Jones y la última cruzada, “una x marca el lugar”, sólo que en Bilbao la “x” tiene forma de
estrella. Este curioso símbolo está en la calle Carnicería Vieja, junto al Palacio Yohn, y sirve para marcar el
único punto del Casco Viejo desde el que puede apreciarse la Iglesia de
Begoña, tan importante en la cultura bilbaína. Pruébalo, ¡seguro que no encuentras otro punto!
- CANTÓN CAMARÓN (o cómo entrenar a tu dragón)
Los cantones en sí ya son una peculiaridad del Casco Viejo. Pero entre todos ellos destaca el de “Camarón”, dedicado a Julián Echevarría, un popular
escritor de costumbres y tradiciones bilbaínas al que apodaban así, y no por el cantante, como todavía algún despistado cree por ahí. El cantón tiene un espectacular y colorido mural lleno de elementos tan dispares como
unicornios, dragones o cigüeñas. Si nunca te has fijado, ¡acércate a verlo!
- VAYA, VAYA, ¡AQUÍ SÍ HAY PLAYA!
Antiguamente había playa en el centro de Bilbao. Sí, sí, como lo lees. Es algo que
ya incluimos en alguno de nuestros recopilatorios de curiosidades, pero es que no nos cansamos de decirlo. Estaba situada
en el Arenal y se extendía desde la orilla derecha de la Ría hasta el actual Museo Arqueológico. Tampoco creas que era Copacabana, la utilizaban los
pescadores para varar aquí sus embarcaciones. ¡Los
donostiarras ya no tendrían absolutamente nada que reprocharnos si se hubiera conservado!
- LA CASA MÁS ANTIGUA DE BILBAO
Se dice, se comenta (aunque tampoco es algo 100% seguro) que la vivienda más antigua de todo Bilbao está en la calle Jardines, esquina con Bidebarrieta. Se trata de un edificio con un
característico color rosa que justo debajo tiene la
Tienda Oficial del Athletic Club y
Jota Once. No sabemos de qué año es pero Bilbao se fundó en el año 1300… ¡Para que luego te quejes de que tu edificio antiguo no tiene ascensor o que cada dos por tres necesita obras!
¿Sabías que durante muchos años Bilbao (lo que hoy en día es el Casco Viejo) estuvo
amurallada? De hecho, la
calle Ronda se llama así porque era donde se realizaba la ronda de vigilancia de la Villa de Bilbao cuando estaba amurallada. En 1483 se derribó la muralla, pero todavía hoy queda
algún vestigio de ese Bilbao medieval, por ejemplo en los bajos del número 12. También es la más sombría del Casco Viejo, y como curiosidad adicional, es la calle donde nació en 1864
Unamuno.
Fotos:
1,
2,
3a,
3b,
5,
7a,
7b