Su nombre completo es Gran Vía de Don Diego López de Haro, porque aquí somos como las pequeñas ciudades norteamericanas y rendimos culto a
nuestro fundador. La calle comienza en la Plaza Circular, con estatua del fundador (como si de Jebediah Springfield se tratase) y va hasta el Sagrado Corazón. Llena de
tiendas y de movimiento, es la
arteria principal de Bilbao y cuenta con
edificios tan emblemáticos como la Diputación Foral o el Edificio Sota.
El Casco Viejo es sin lugar a dudas la mejor zona de Bilbao (aquí
5 razones que lo justifican). Una de las calles más típicas de la zona, además de ser
la primera en fundarse de las famosas Siete Calles, es Somera, la meca del poteo acompañado de unos buenos pintxos o como decimos en Bilbao, el
Pintxo-Pote. Hacia las siete de la tarde (o el
afterwork, que queda más cool), y especialmente los fines de semana, esta calle se abarrota y el
ambiente es inmejorable.
Ubicada en la zona de Indautxu, Licenciado Poza, más conocido como Pozas, es una de las vías más célebres de Bilbao. Es indiscutible, es
la calle oficial del Athletic, no es difícil darse cuenta si pasas por allí. Los numerosos bares y el ambiente en general son rojiblancos, especialmente en días de partido, en los que, eso sí, hay
muchísima gente.
Es la calle más conocida de la zona de Bilbao la Vieja y es la meca del mundo
alternativo en Bilbao. Cuenta con
mercadillos alternativos, librerías
independientes y las tiendas y estudios de moda más
cool y
vanguardistas de la ciudad, además de ser refugio de artistas y diseñadores.
En la zona de Abando, esta calle también tiene un ambiente envidiable siempre que pasas por allí. Míticos
bares clásicos, gastrobares y algunos de los
bocados imprescindibles de Bilbao, como las rabas y los tigres del Artajo, conviven con modernos locales como
Sumo, un ultramarinos+sushi imprescindible, o tiendas de ropa como
N32 o
L’Emassik.