Astrónomo y geógrafo, además de recopilar los conocimientos científicos de su época, propuso el sistema geocéntrico como base de la mecánica celeste. Su pensamiento perduró más de 1400 años y sus formulaciones astronómicas fueron la base del pensamiento científico hasta el siglo XVI.
A él se le deben las obras de cartografía más exactas de la Antigüedad.

Y vale de astronomía por hoy. Simplemente es un apunte para subrayar porqué la última galería que ha abierto en Bilbao se llama precisamente Ptolomeo.
Ptolomeo comenzó su actividad en Navidad y está especializada en grabados, mapas y cartas marinas de los siglos XV al XVIII y globos terráqueos y celestes de los siglos XIX y XX.

Este tipo de galería es un nuevo caso en todo el norte y pretende encontrar un hueco en el mercado de la zona, animados por el interés que los mapas antiguos han despertado últimamente en muchas ciudades de Europa.
Ptolomeo expone en su local varias joyas de la cartografía, como un incunable mapa de Hispania de 1478 o una Pianta de Roma de Antonio Lafrery de 1573. Sólo por esto merece la pena visitar la galería.
El material a la venta de esta galería destaca por su calidad y cantidad. Se puede elegir entre globos antiguos, mapas, piezas de arqueología y grabados. Entre éstos, posee una interesante colección de grabados antiguos, de los que destacan algunas obras de primera edición de Goya, Francesco Bartolozzi o Giovanni Battista Piranesi. Ptolomeo ofrece también los servicios de su taller de restauración.

Ideal para un capricho y conseguir una pieza antigua o para hacer un regalo muy especial. Se trata del único sitio de la ciudad donde se pueden adquirir este tipo de artículos.
Y además, ahora se puede admirar también en la galería la exposición de fotografía "Bilbao-Usa, km.0", del director de cine Javier Rebollo. Esta exposición nos invita a descubrir e interpretar nuevas historias en cada imagen.
En DolceCity Bilbao: Ptolomeo