
En nuestro caso, somos afortunados de contar con una lengua tan antigua y rica como el euskera. Un idioma no indoeuropeo que cuenta con varios dialectos y cuya investigación sigue hoy vigente, dadas las características de esta lengua, que la hacen única.
Para salvaguardar el idioma vasco, el euskera, contamos con una institución oficial, Euskaltzaindia, la Real Academia de la Lengua Vasca. Su sede central está en el centro del Casco Viejo de Bilbao, en un precioso edificio en la Plaza Nueva, que fue sede de la Diputación de Bizkaia hasta el año 1900.

Euskaltzaindia vela por el cuidado, la investigación y el uso de la lengua vasca, el euskera. Euskaltzaindia quiere decir “el que cuida del euskera” y por ello es el nombre de la institución que desde 1919 ejerce tal labor, la Real Academia de la Lengua Vasca.
Esta institución cultural fue fundada por Alfonso XIII y su labor desde entonces se ha basado en velar por el cuidado, el estudio y la investigación y el uso del euskera. Para ello hay dispuesto un número de 23 académicos y varias comisiones de trabajo que estudian las diferentes facetas de la lengua: de lexicografía (que ha editado el Diccionario General Vasco), de gramática (encargada de sentar las bases de la gramática de la lengua vasca), de atlas lingüistico (que trabaja en la elaboración de un mapa dialectológico), la de onomástica y la de lengua hablada.
Podemos acudir a Euskaltzaindia cuando tengamos dudas de cómo aplicar alguna de las normas o incluso pedir asesoramiento sobre temas lingüisticos o consultar tanto los archivos sonoros guardados en la institución, como el amplio fondo bibliográfico con el que cuenta.
Su emblema, un roble y el lema, Ekin eta jarrai, “Empezar y seguir”. Resumen de su trabajo y de un objetivo que debe ser el de todo nosotros para cuidar y guardar este precioso tesoro con el que contamos.
En DolceCity Bilbao: Euskaltzaindia