Viernes, 19 Diciembre 2008

El Mercado de Santo Tomás, cita con el Bilbao más tradicional

por Amaia Ocerin
No hay Navidad sin Mercado de Santo Tomás. Fiesta y tradición se unen en torno al caserío. Mucho más que un mercado, es todo un símbolo para los bilbaínos. Una cita que no te puedes perder.
En Bilbao, pocas cosas hay tan tradicionales y tan arraigadas como el mercado de Santo Tomás. No hay comienzo de Navidad sin la feria del Mercado de Santo Tomás y a partir de este día se puede decir que la ciudad respira el ambiente navideño.

La cita anual es el 21 de diciembre y nadie, ni nativos ni foráneos, se pierden esta jornada de fiesta cargada del sabor más rural de nuestros orígenes. Este año la fiesta se adelanta al 20 de diciembre, por caer en sábado y como excepción. Arenal y Plaza Nueva se llenan de gente, productos de caserío y sobretodo, buen ambiente.

El Bilbao del titanio, de las grandes infraestructuras y majestuosos edificios no ha hecho olvidar a nadie que en el fondo seguimos siendo un pueblo tradicional y, aunque sea por una vez al año, nos esforzamos en recordarlo.

El origen del Mercado de Santo Tomás data de la creación de las villas, cuando los campesinos, los baserritarras, acudían desde pueblos y aldeas a la ciudad a finales de año para pagar a los nuevos señores las rentas de los caseríos.
Aprovechaban el viaje trayendo a la ciudad sus productos de artesanía, animales, los productos que trabajaban en la tierra… y los vendían en las villas.

Si bien no hay datos exactos del comienzo de este tipo de mercados, aunque se cree que ya desde el siglo XVI eran habituales, es en el siglo XVIII cuando la existencia de estas ferias está documentada. Año tras año, fue convirtiéndose en cita obligada y fue a partir de 1947 cuando empezó a convertirse en todo un fenómeno social en la ciudad, al celebrarse la jornada bajo el patrocinio de una entidad bancaria, la BBK.



Así que para todos los bilbaínos, el Mercado de Santo Tomás es una fiesta a la que no podemos faltar y que llevamos en el corazón, tan importante como nuestra Aste Nagusia
.

Una jornada en la que volvemos a tener contacto con la Bizkaia más rural, conocemos los productos de caserío, aprovechamos para comprarlos y además nos reunimos con amigos y degustando sidra, txakoli, vino y los imprescindibles talos.

Nos ponemos nuestras mejores galas de baserritarra, quien más quien menos se anima a vestirse de manera tradicional, hacemos un alto en nuestra agenda diaria y ¡a disfrutar!

Este año celebraremos el sábado la 61 edición. Así que se avecina una buena fiesta, con niños de vacaciones y a las puertas de Olentzero.

Como novedades de este año, dos datos: 286 puestos, 140 productores, 7 txosnas y para que grandes y pequeños podamos disfrutar de la jornada, habrá un servicio de guardería para los más pequeños. Y entre los productos: frutas, verduras, hortalizas, flores, pan, miel, huevos, chorizo y txistorra, queso, artesanía... y hasta mercado de comercio justo.

El año pasado fueron más de 120.000 personas las que se animaron. Y este año… ¿te lo vas a perder?

20 de diciembre de 2008.

DolceCity Bilbao: Mercado de Santo Tomás

Mercado de Santo Tomás ( ver plano )

Arenal s/n
Tel:
Web:

286 puestos, 140 productores, 7 txosnas y para que grandes y pequeños podamos disfrutar de la jornada, habrá un servicio de guardería para los más pequeños. Y entre los productos: frutas, verduras, hortalizas, flores, pan, miel, huevos, chorizo.