Palau de la Virreina ( Ver plano )
La Rambla 99
Tel: 933161000
Web: www.bcn.cat/virreinacentredelaimatge/
Las actividades de La Virreina Exposicions se desarrollan en equipamientos situados en dos edificios históricos de la ciudad de Barcelona: el Palau de la Virreina y La Capella de l’Antic Hospital de la Santa Creu.
Firmada por el prestigioso arquitecto francés Jean Nouvel se caracteriza por el recubrimiento de su fachada de vidrio con paneles de aluminio de distintos colores, que permiten espectaculares juegos de luz.
Uno de los edificios modernistas más emblemáticos de la ciudad. Obra del arquitecto Puig i Cadafalch de 1905. Aunque no se puede visitar su interior, merece la pena fijarse en los detalles ornamentales de ventanas y balcones. Imprescindible.
El Palau Güell es un edificio modernista diseñado por Antoni Gaudí levantado en 1890. Fue su primer encargo de envergadura lo que se refleja en la trabajada ornamentación y cuidado en todos los detalles. Tras una reforma, fue reabierto en mayo de 2011.
La editorial Gustavo Gili es una de las más prestigiosas en nuestro país en los ámbitos de Arquitectura, Diseño, Arte, Urbanismo y Comunicación. Tiene su sede en un emblemático edificio industrial del Eixample proyectado a finales de los años 50.
Casa Macaya es una obra cumbre del Modernismo barcelonés construida entre 1899 y 1901 bajo un proyecto del arquitecto Puig i Cadafalch. Declarada monumento artístico en 1976, actualmente es propiedad de la Fundació La Caixa.
Torre Bellesguard ( Ver plano )
Carrer de Bellesguard, 16
Tel:
Web: www.facebook.com/bellesguardgaudi
Una edificación de estilo neogótico proyectado por Antoni Gaudí de 1900 a 1909 situada en la falda del Tibidabo donde en el siglo XV se alzaba un palacio medieval que fue la residencia de verano de Martí l'Humà, el último rey de la Corona de Aragón.
Este complejo de más de 145.500 m2 es una obra cumbre del Modernismo catalán y europeo proyectado por Lluís Domènech i Montaner y construido entre 1902 y 1930. De inspiración neogótica, cuenta con un gran trabajo en cerámica, ladrillo y escultura.
Obra de Lluís Domènech i Montaner de 1906, la Casa Lleó Morera es una de las obras magnas de la Manzana de la Discordia, junto la Casa Batlló de Gaudí, y la Casa Ametller de Puig i Cadafalch. Restaurada, se puede visitar su interior con tours guiados.
Obra del arquitecto Salvador Valeri i Pupurull, es un espectaculart ejemplo del Modernismo tardío dado el gran trabajo de ornamentación que exhibe tanto en sus dos fachadas como en el interior del edificio.
De 1883, la Casa Vicens es la primera obra maestra del genial arquitecto modernista Antoni Gaudí. Ubicada en una pequeña calle de Gracia, destaca por su fachada de mosaico de colores y lo avanzada que fue a su época, con soluciones innovadoras.