Lunes, 25 Septiembre 2017

La Sala Beckett es el nuevo espacio de teatro independiente del Poblenou de Barcelona

por Ariadna Alcañiz
Desde su fundación en 1989, la Sala Beckett se ha dedicado a difundir dramaturgos contemporáneos, en especial, de la escena catalana. Hace un año que lo hace desde su nueva sede en el Poblenou.

Barcelona es una ciudad de teatro. La escena teatral es dinámica, contamos con grandes figuras, tanto actores, como directores y autores, y varias salas que ofrecen espectáculos para todos los públicos. Una de ellas es la Sala Beckett, que desde 1989 trabaja para mostrar en Barcelona obras contemporáneas de autores reconocidos como Samuel Beckett –de quien toma el nombre- y David Mamet, así como otros noveles de la renovada dramaturgia catalana como Pau Miró.

De hecho, su dedicación al teatro catalán le valió en 2005 el Premio Nacional de Teatro de Catalunya, un galardón que todavía tiene más sentido cuando en 2011 se creó la Fundación de la Sala Beckett compuesta ahora por doce dramaturgos, como Sergi Belbel, Josep Maria Benet, Toni Casares, Jordi Galceran, Pau Miró y Marta Buchaca. A través de ella se impulsan no solo montajes teatrales sino actividades, debates y formación en un centro cultural que es mucho más que una simple sala de teatro.

Históricamente ubicada en Gracia, en 2016 la Sala Beckett cambió de sede, y de barrio, para instalarse en el Poblenou. La subida criminal del alquiler en Gracia –sí, tampoco se salvan los centros culturales-, y el limitado espacio, animaron a este cambio, que muchos vecinos del Poblenou esperaban con ganas, pues el barrio en transformación no goza, todavía, de demasiados espacios culturales de dramaturgia. Un antiguo edificio en la, por fin, renovada calle de Pere IV acoge ahora sus salas, aulas de formación y hasta un restaurante que da a pie de calle, y al que poder acudir aunque no se visite la Sala Beckett. En cuanto al teatro, este septiembre han empezado el curso con “Un tret al cap”, de Pau Miró, una obra protagonizada por Emma Vilarasau que se estrenó en el festival Grec y cuyo gran éxito ha hecho que vuelva por poco más de dos semanas en este nuevo curso.

Este domingo 1 de octubre es el último día de la obra y os animo a que la veáis, si no lo habéis hecho ya, sobre todo si os dedicáis o, estáis relacionados, con el mundo del periodismo. La crisis de valores actual y de la profesión son dos de los protagonistas que acompañan a Emma Vilarasau, Imma Colomer y Mar Ulldemolins en esta obra cruda que te hace reflexionar sobre los tiempos en los que vivimos. Un ejemplo de los textos con los que te puedes encontrar en la Sala Beckett, siempre enfocada a la dramaturgia contemporánea, a diferencia de otras salas más emblemáticas como el cercano Teatre Nacional de Catalunya, que suele presentar obras más clásicas.

En DolceCity Barcelona: Sala Beckett

SaveSave

Sala Beckett ( ver plano )

Carrer de Pere IV, 228
Tel: 932845312
Web: www.salabeckett.com

La Sala Beckett nace en 1989 como espacio-sede en Gracia para el proyecto artístico de la compañia El Teatro Fronterizo, dirigido por José Sanchis Sinisterra. En 2016 se traslada al Poblenou donde sigue con su compromiso con la nueva dramaturgia catalana.