Jueves, 23 Abril 2015

Sant Jordi 2015: Top 10 de actividades en Barcelona

por Ariadna Alcañiz
Feliç Sant Jordi! Hoy celebramos esta fiesta catalana en la que, a partir de una leyenda, se reivindica el amor por las letras con los libros… y las rosas. A continuación, mis propuestas favoritas.
1. Pasear por Rambla Catalunya, las Ramblas y el Paseo de Gracia
La actividad obligada es disfrutar del ambiente en el centro de Barcelona. Sé que puede llegar a ser agobiante en cierto punto de la tarde pero por la mañana o al mediodía es un auténtico placer dejarse embriagar por el olor a rosas y libros nuevos que decoran las calles principales de la ciudad. Si Sant Jordi es la fiesta favorita de los barceloneses es básicamente por esto.



2. Saludar a tu autor favorito
Y también porque brinda la oportunidad de poder charlar brevemente con tus autores favoritos. Las editoriales copan el Paseo de Gracia con sus stands mientras que librerías como Laie y La Central organizan firma de libros non-stop en sus instalaciones. Además, suelen ofrecer descuentos en los libros por lo que es el día de hacerse con títulos que tenías pendiente y, a lo mejor, incluso llevártelo firmado por tu autor favorito.

3. Visitar el Ayuntamiento
En este día de celebración, el gobierno se acerca a la ciudadanía con una jornada de puertas abiertas que te permite visitar rincones privados como la Galería Gótica o el llamado Saló de Cent de la Casa de la Ciutat. Hace un par de años tuve ocasión de visitarla y la verdad es que merece la pena, la construcción de origen medieval que alberga el Consistorio es digna de admiración y asombro.


4. Descubrir la nueva música catalana en la Antigua Fábrica Damm

En los últimos años, la música va tomando protagonismo en esta jornada dedicada a las letras. A partir de las 13 h se sucederán hasta 14 grupos y artistas de la escena actual catalana en esta actividad gratuita pero de aforo limitado. ¿Algunos nombres? Desde los consagrados Sidonie y Cris Juanico hasta la novel Núria Graham.


5. Libros, rosas y música en la Virreina

El espacio TR3SC del centro de la Virreina vibrará a todas horas con música en directo y autores, que firmarán aquí sus ejemplares. A los conciertos de grupos como Lax’n’Busto (12 h) se le suma, pues, la presencia de escritores de actualidad como Martí Gironell y Jaïr Domínguez.

6. Música en directo en Apolo Store
Como no podía ser de otro modo, la tienda del Apolo nos ofrece música en directo para celebrar Sant Jordi. De su programación, el plato estrella es el concierto acústico que ofrecerá Maria Rodès, quien presentará su libro "Duermevela".


7. Festival del Libro de Artista y Pequeña Edición

Porque no todo tienen que ser las grandes editoriales, en este Sant Jordi vuelve una vez más este festival dedicado a libros minoritarios y de pequeña edición no solo catalanes y españoles, sino también extranjeros. La cita es en la Plaza de Sant Just y brinda la ocasión no solo de descubrir rarezas sino de poder hablar con sus autores y ampliar nuestros horizontes.

8. Recital de poesía en el Paseo de Gracia

De la mano de la asociación Zonapoesia que agrupa seis editoriales independientes de poesía en catalán, el Paseo de Gracia a la altura de Diputación se llenará de versos con los recitales que han preparado para mañana. Además, por supuesto, no faltarán los autores para firmar sus trabajos frente a sus lectores en una parada atípica del recorrido habitual de esta diada.


9. Copa en el Negroni Cocktail Bar

La actividad en el meollo de la ciudad puede llegar a ser exasperante en según qué momento de la tarde. Es la hora, pues, de esconderse hacia calles menos transitadas y hacer un alto en el camino. Esta coctelería del Raval es un estupendo recurso y, además, mañana avanza su horario para abrir a las 18 h, justo cuando La Rambla se vuelve impracticable.

©Adolfo Fernández para Negroni

10. Sant Jordi tardío en alguna Casa Singular
Superada la resaca de Sant Jordi, todavía quedan algunas actividades que disfrutar. Por ejemplo, las visitas temáticas entorno a esta fiesta en algunas de las llamadas Casas Singulares, como la Casa Lleó Morera y la Torre Bellesguard que, además de ofrecer sus habituales visitas guiadas, añadirán la leyenda de Sant Jordi al recorrido habitual.


En DolceCity Barcelona: Laie, La Central, Antigua Fábrica Estrella Damm, la Virreina, Apolo, Negroni, Casa Lleó Morera, Torre Bellesguard

Antigua Fábrica Estrella Damm ( ver plano )

Carrer del Rosselló, 515
Tel: 932909200
Web:

La antigua fabrica de cervezas Damm abre sus puertas de vez en cuando para albergar importantes conciertos o partes de festivales. La primera ocasión fue en La Mercé de 2007, para celebrar el 130 aniversario de la marca cervecera

Casa Lleó Morera ( ver plano )

Passeig de Gràcia, 35
Tel: 936762733
Web: www.casalleomorera.com

Obra de Lluís Domènech i Montaner de 1906, la Casa Lleó Morera es una de las obras magnas de la Manzana de la Discordia, junto la Casa Batlló de Gaudí, y la Casa Ametller de Puig i Cadafalch. Restaurada, se puede visitar su interior con tours guiados.

La Central ( ver plano )

Carrer d'Elisabets 6
Tel: 933170293
Web: www.lacentral.com

Hace más de diez años, tres amantes de la lectura, Antoni Ramírez, Maribel Guirao y Marta Ramoneda, dotaron al Eixample barcelonés de una nueva librería especializada en humanidades que, con el tiempo, se ha convertido en todo un referente en la ciudad.

Laie ( ver plano )

Carrer de Pau Claris, 85
Tel: 933027310
Web: www.laie.es

20 años ofreciendo los títulos imprescindibles, tanto novedades como clásicos, de literatura, arte y humanidades con un fondo de unas 150.000 referencias. Además, su café-restaurante es el sitio ideal para empezar ese libro que te acabas de comprar.

Negroni ( ver plano )

Carrer de Joaquín Costa, 46
Tel:
Web: www.negronicocktailbar.com

Una coctelería clásica en cuanto a calidad y servicio pero contemporánea en cuanto a interiorismo y ambiente. En el Negroni podrás disfrutar de los mejores cocktails de la ciudad sin arruinarte y rodeado de una clientela joven y exigente. Imprescindible.

Sala Apolo ( ver plano )

Carrer Nou de la Rambla 113
Tel: 934414001
Web: www.sala-apolo.com

Un centro imprescindible para la música en directo y un espacio para la música electrónica de vanguardia.

Torre Bellesguard ( ver plano )

Carrer de Bellesguard, 16
Tel:
Web: www.facebook.com/bellesguardgaudi

Una edificación de estilo neogótico proyectado por Antoni Gaudí de 1900 a 1909 situada en la falda del Tibidabo donde en el siglo XV se alzaba un palacio medieval que fue la residencia de verano de Martí l'Humà, el último rey de la Corona de Aragón.