1. Mercadillos
No hay duda, los mercadillos seguirán triunfando en 2015. El arrollador Palo Alto Market en el Poblenou ha llegado para quedarse como una cita mensual y se suma a los ya habituales como el Flea y el BCN en las alturas que continúan abogando por un shopping alternativo.
2. Trait Store
Esta nueva concept-store en el barrio de Sant Antoni me sirve para poner el foco en esta zona de la ciudad que, con la reapertura del mercado en 2016, creo que irá concentrando más músculo comercial este año. La tienda de menaje Darna fue un primer paso y ahora tenemos Trait, un proyecto de moda y estilo de vida eminentemente urbano que pronto os presento con más detalle por aquí.

3. Caravan Made
Durante 2014 los llamados food trucks –caravanas de comidas- han ido apareciendo en distintos eventos, como el citado Palo Alto Market o el Design Market del recientemente inaugurado Museu del Disseny en la plaza de las Glòries. El público les ha dado la bienvenida con los brazos abiertos -la ley no tanto- porque es una propuesta gastronómica independiente que acerca la buena cocina a un ambiente informal como es la calle. Caravan Made no suele faltar en ninguna cita con sus deliciosos bocadillos gourmet y su bonita caravana vintage y estamos seguros que en 2015 acumularán muchos más eventos en su calendario.

4. Flax & Kale
La verdad es que la nueva propuesta de cocina sana de los responsables del restaurante vegetariano Teresa Carles ya está de moda. Cada día lleno. Pero quería incluirlo porque creo que este 2015 los locales que apuesten por la cocina sana, ecológica o slow food, irán en aumento como me hace intuir aperturas como Ohbo y el Feeld Organic.

5. Las tapas
Lo decía para despedir el año. Y debo volver a decirlo si hablamos de tendencias para el 2015. La vuelta a la tapa es una realidad y no puedo alegrarme más porque faltaban sitios populares que recuperasen las tapas de toda la vida para el público actual. Polleria Fontana me parece el restaurante que mejor ejemplifica esta celebrada corriente gastronómica.

6. Recuperación del centro para el barcelonés
Aperturas comerciales importantes como Urban Outfitters -o la ya clásica Apple- junto a propuestas gastronómicas aptas también para el cliente local como el coqueto Bar Bas –centrado en tapas, cómo no, pero buenas y caseras- me hacen intuir que, poco a poco, la Plaza Catalunya y colindantes nos aparecerán más amables a los que somos de (o vivimos) aquí. Una tendencia que no puede alegrarme más. ¡El centro es nuestro!

7. State
La tienda de skate de José Parrón en Gracia me sirve para fijar la mirada en este deporte que deriva en todo un estilo de vida que, a mi parecer, está volviendo a despuntar en Barcelona. Ya no es solo que haya una tienda skate en Gracia –cosa rara- sino que ha habido aperturas también en el Raval por lo que creo que este 2015 volverá a pegar fuerte.

8. El cine como experiencia
La llegada del Phenomena junto a los nuevos cines auspiciados por el cineasta Ventura Pons en Gracia me hacen pensar que este año viviremos una vuelta al cine como experiencia conjunta, como “ritual social” como lo define Nacho Cerdà, fundador del ciclo Phenomena. ¿Sobrevivirán vestigios como los cines Maldà, que tienen el honor de tener la primera pantalla grande de Barcelona? Veremos…

9. Clubs privados
Y no, no me refiero a los clubs de alterne y mala reputación. Estoy hablando de los clubs como el recién inaugurado y lujoso OneOcean, en la Marina Port Vell, un restaurante al que solo se puede acceder con invitación o siendo miembro situado en un enclave privilegiado de la ciudad como es la Marina, con el Mediterráneo frente a ti. Si a esto le sumas la esperada llegada de SoHo House también este 2015 parece que los clubs privados marcarán parte del lifestyle barcelonés a partir de ahora.

10. Hotel The Serras
Terminamos el repaso a tendencias y nombres que darán que hablar este año con el recién inaugurado hotel boutique The Serras, que esperemos marque la vuelta a un turismo más exclusivo y de calidad. Tiene el privilegio de situarse en el edificio que albergó el que fuera el primer estudio de Picasso en Barcelona, en el corazón del Gótico. Un alojamiento con historia pero de aire contemporáneo y cuidado al detalle, pues se trata de un cinco estrellas con no más de tres decenas de habitaciones para asegurar un trato cálido y exclusivo. Además, en su restaurante manda el chef Marc Gascons, con una estrella Michelin, lo que asegura que sea un éxito tanto entre turistas como entre barceloneses.

En DolceCity Barcelona: Flax & Kale, Polleria Fontana, Urban Outfitters, Apple, State, Phenomena