
Las obras de seis meses han permitido modernizar la tecnología de la sala, sin perder el encanto antiguo de la localización original. También, cambiar la disposición y unificar las dos salas en una con una pantalla de 15 metros y un patio de butacas con capacidad para 400 personas. Una experiencia única, pues, que quiere recuperar el cine como “ritual social” en contraposición a la facilidad con la que ahora consumimos ficción desde nuestros dispositivos móviles.

Claro, unas condiciones óptimas para disfrutar de una película deben ir acompañadas de una buena programación. Por ello, Phenomena se nutre de títulos clásicos de los años 70, 80 e inicios de los 90 con los que no fallar. Empezaron el 19 de diciembre con el programa doble de Alien y Tiburón, un homenaje a la primera sesión en 2010. Hoy viernes 26 presentan dos títulos míticos de acción y aventura como es “Jurassic Park” y “Terminator 2”, sin duda, dos películas de culto de mi infancia que prometen grandes emociones.

Bajo el título "Phenomena año cero", el ciclo de películas hasta el 11 de enero estará dedicado a obras que ya se han ido viendo en los cinco años que era un cine itinerante para deleite de todos sus fans, que son muchos. Solo en mi círculo de amigos –todos entrados en la treintena-, he escuchado una decena de proposiciones para ir a Phenomena en los últimos días. Parece que había ganas de disfrutar de buenas películas en una sala a la antigua usanza; ojalá este fervor inicial no decaiga y Phenomena se convierta en una institución cinéfila de Barcelona de iniciativa privada bajo la batuta de su creador, el cineasta y profesor de cine Nacho Cerdà. ¡Mucha suerte!
En DolceCity Barcelona: Phenomena