Este restaurante japonés no es el único de su categoría que cuenta con una estrella Michelin pues el Dos Palillos también goza de este reconocimiento. Pero, si habéis leído mis respectivas críticas, entenderéis por qué sitúo a este en el ranking. Una cocina que es puro deleite gracias a contar con un fantástico producto y una milimétrica ejecución en un templo gastronómico que hay que visitar, especialmente si uno es fan de la cocina japonesa.


3. Àbac
Lujo contemporáneo. Es lo primero que me viene a la mente al recordar este restaurante que visité en un cumpleaños muy especial hace ya ¡cuatro años! El tiempo ha pasado pero sigue manteniendo sus dos estrellas Michelin –¿o a lo mejor serán tres a partir de hoy?- gracias al excelente trabajo de Jordi Cruz, un cocinero precoz que ganó su primera estrella con solo 24 años. Con él, el Àbac sigue apostando por una cocina basada en el mejor producto donde confluyen creatividad y tradición.

4. Lasarte
Si hablamos de buena cocina, no podemos olvidarnos de la tradición vasca. En el norte se come estupendamente y Martín Berasategui es uno de los nombres más influyentes de su gastronomía. Desde 2006 contamos con este restaurante que ganó su segunda estrella en 2009 y que presenta desde platos clásicos del renombrado chef hasta otras propuestas creadas ex profeso para el Lasarte. Ahora mismo el restaurante está cerrado por obras de renovación pero volverá a abrir en diciembre.

5. Caelis
Cerramos el ranking en el escenario donde celebré mi 30.º cumpleaños –bueno, una de las celebraciones-. Es cierto que me defraudó en algunos aspectos como comenté en mi crónica pero también que pude probar platos exquisitos y tiene el aliciente de una puesta en escena de puro lujo y sofisticación. Porque la experiencia gastronómica empieza en la comida, sin duda, pero el entorno también influye para decidir si un restaurante te gusta o no. Y en eso el Caelis juega con ventaja…

En DolceCity Barcelona: Koy Shunka, Tickets, Àbac, Lasarte, Caelis