Miércoles, 16 Julio 2014

Los 5 edificios modernistas más bonitos de Barcelona

por Ariadna Alcañiz
El Modernismo dio buenos frutos en Barcelona, y Cataluña. La huella de Gaudí, Puig i Cadafalch y Domènech i Montaner se nota especialmente en el Cuadrilátero de Oro, pero no solamente…
Hasta 116 edificios modernistas sobreviven en Barcelona en una de las mejores muestras de este estilo arquitectónico que existen en todo el mundo. Hoy recopilamos los cinco más bonitos, conocidos o no:

1. Palau de la Música
Una de las obras cumbres de Domènech i Montaner, construida a partir de 1905 para ser el nuevo hogar de la coral catalana. Una maravilla arquitectónica que embelesa por los detalles en la ornamentación interior y exterior y esa magnífica claraboya. A pesar de los escándalos acaecidos en los últimos tiempos sobre su gestión, quiero reivindicar el Palau como joya modernista que es, ¡mi favorita!

Créditos: Pinterest/Carol Page.

2. Casa Batlló
Es un clásico, sobreexplotado por el turismo, pero es una maravilla de la arquitectura modernista que merece estar en lo alto del podio. ¡Me encanta! Esta obra de Antoni Gaudí para el magnate del textil Josep Batlló lleva la fantasía del arquitecto hasta extremos insospechados gracias a las sinuosas formas de los balcones, la original fachada repleta de mosaicos de colores y el tejado escamoso que recuerda a un réptil.

Créditos: Turbotwister.ru
3. Recinto Modernista de Sant Pau
Lo visité de nuevo recientemente con motivo de la pasarela 080 Barcelona Fashion y me volvió a sorprender su exquisita restauración que lo ha dejado ¡como nuevo! Pasear entre los distintos pabellones proyectados por Domènech i Montaner e imaginar cómo era la vida allí a inicios del pasado siglo es todo un desafío pues nada queda de la función sanitaria. En cambio, organizaciones mundiales y turistas de paso ocupan ahora sus metros cuadrados, de un orden y limpieza digno de aplaudir. ¿Lo mejor? La perspectiva que se ve sobre la Sagrada Familia: pura magia.

Créditos: Sebastian Niedlich (Grabthar) via Flickr.

4. Casa Lleó i Morera

Muy cerca de la obra magna de Gaudí y recientemente abierta al público, he querido incluir esta obra de Puig i Cadafalch para reivindicar la labor de los numerosos artesanos que colaboraban en el Modernismo para lograr esos resultados tan espectaculares. La monumental vidriera del salón principal es un buen ejemplo, como el trabajo en porcelana de Eusebi Arnau y el de ebanistería de Gaspar Homar. En definitiva, aquí se puede apreciar tal vez el mejor conjunto de artes aplicadas de este movimiento.


5. Casa Comalat

Tal vez la menos conocida de las cinco, es obra de Salvador Valeri i Pupurull y puede presumir de tener dos fachadas de estilo bien diverso. La que da a la Diagonal recuerda, por sus formas sinuosas y coronación, a la citada Casa Batlló, aunque aquí la ornamentación en piedra de los balcones sustituye al mosaico multicolor. Más sorprendente resulta la fachada posterior que da a la calle Córcega, que exhibe un espectacular trabajo de cerámica policromada a cargo de Lluís Bru i Salelles. El onírico interior tampoco se queda atrás.

Créditos: gaudidesigner.com.

Casa Batlló ( ver plano )

Passeig de Gràcia 43
Tel: 932160306
Web: www.casabatllo.es

Es uno de los edificios más espectaculares y ensoñadores de Gaudí. Al contemplarlo uno se siente trasladado a la atmósfera de un cuento infantil. Mosaicos de mil colores fantasía, vidrieras traslúcidas, formas redondeadas y que evocan a la naturaleza.

Casa Comalat ( ver plano )

Avenida Diagonal, 442
Tel:
Web:

Obra del arquitecto Salvador Valeri i Pupurull, es un espectaculart ejemplo del Modernismo tardío dado el gran trabajo de ornamentación que exhibe tanto en sus dos fachadas como en el interior del edificio.

Casa Lleó Morera ( ver plano )

Passeig de Gràcia, 35
Tel: 936762733
Web: www.casalleomorera.com

Obra de Lluís Domènech i Montaner de 1906, la Casa Lleó Morera es una de las obras magnas de la Manzana de la Discordia, junto la Casa Batlló de Gaudí, y la Casa Ametller de Puig i Cadafalch. Restaurada, se puede visitar su interior con tours guiados.

Hospital de Sant Pau ( ver plano )

Carrer Sant Quintí, 89
Tel: 932919000
Web: www.santpau.es

Este complejo de más de 145.500 m2 es una obra cumbre del Modernismo catalán y europeo proyectado por Lluís Domènech i Montaner y construido entre 1902 y 1930. De inspiración neogótica, cuenta con un gran trabajo en cerámica, ladrillo y escultura.

Palau de la Música Catalana ( ver plano )

Carrer de Sant Pere Més Alt s/n
Tel: 902442882
Web: www.palaumusica.org

Construido entre 1905 y 1908 por el arquitecto Lluís Domènech i Montaner como sede del Orfeó Català y sufragado por suscripción popular, constituye un patrimonio simbólico y sentimental de todo un pueblo que se identifica con su historia.