
1. El Museu de la Erótica
Cuando publiqué el post el año pasado, tuvo bastante éxito; lo que me anima a situar este espacio dedicado a la historia del erotismo en el arte en primer lugar. Recorre las distintas épocas históricas con el erotismo como punto de partida y, además de resultar de lo más revelador, últimamente ha ampliado su colección con dos grabados de Picasso. No hay que dejar de visitar su fantástico jardín, un edén urbano salido de una película donde actualmente tiene lugar la exposición Contradiction of Attraction, de Rob MacDonald. El #MEB -como se le conoce en las redes sociales- ¡está imparable!

2. Foto Colectània
Una de los espacios más interesantes en cuanto a fotografía en Barcelona; una disciplina que lamentablemente no ocupa el lugar que se merece en nuestra ciudad, a diferencia de París o Nueva York, por ejemplo. Por suerte, existen alternativas privadas como esta en la calle Julián Romea que ahora es de visita obligada por la muestra de Danny Lyon, uno de los padres del llamado “nuevo documentalismo” y que nos ofrece una visión veraz y auténtica de la América de los años 60 y 70, como su trabajo "Los bankriders", centrado en el grupo de moteros Chicago Outlaws.

3. Hash Marihuana Cáñamo & Hemp Museum
La temática ya sorprende de entrada y merece una visita para todos los curiosos de la planta del cannabis y sus distintos usos a lo largo de la historia. Aunque, tal vez, si aparece en el podio es por el imponente edificio que lo acoge: el magnífico Palau Mornau, que presenta una parte medieval y otra modernista en perfecto estado pues se necesitaron 10 años de obras para su reapertura como museo.

4. Museu de la Xocolata
Este espacio del Born se cuela en el ranking por su abasto universal pues… ¿a quién no le gusta el chocolate? Es muy curioso descubrir la relación del cacao con Barcelona, cómo nuestra ciudad fue puerto de entrada de este preciado alimento a toda Europa. Pero también lo incluyo por su vocación de agitador cultural y gastronómico, con numerosos talleres para grandes y pequeños en torno al dulce y el chocolate.

5. Museo del Perfume
Acabamos este paseo por algunas de las salas más interesantes del circuito alternativo cultural con el espacio dedicado al perfume. Se halla escondido en el número 39 del Paseo de Gracia y se accede a través de la emblemática Perfumería Regia –a la cual le debo un post ya!-. Inaugurado en 1961, propone un fascinante recorrido por la evolución del perfume, su composición y su presentación, con una colección maravillosa de frascos antiguos que viajan hasta el Antiguo Egipto. Único.
En DolceCity Barcelona: Museu de l'Eròtica, Foto Colectània, Hash Marihuana & Hemp Museum, Museu de la Xocolata, Museo del Perfume