Jueves, 7 Noviembre 2013

Barcelona de cine: 5 espacios famosos de rodajes de películas

por Ariadna Alcañiz
Hoy recorremos los 5 escenarios más famosos de Barcelona vistos en el cine. Desde Woody Allen a Pedro Almódovar, son varios los directores que han trasladado sus historias a nuestra ciudad.
Aunque Barcelona, de momento, no cuenta con un Woody Allen propio y una carta de amor como fue la inolvidable Manhattan, sus plazas y calles han sido carne de celuloide; especialmente en los últimos años, a partir de que en 1999 el director español más internacional, Pedro Almodóvar, situara Barcelona en el mapa cinematográfico con el rodaje y estreno mundial de Todo sobre mi madre, su título más prolífico en cuanto a premios y reconocimientos. Hoy hacemos un repaso de los 5 escenarios más icónicos de la ciudad vistos en la gran pantalla, y recordamos los momentos y películas que los han convertido en parte del imaginario colectivo.


1. Vicky Cristina Barcelona y La Pedrera


Si hay un título que situó Barcelona en la gran pantalla, sin duda fue esta comedia romántica de Woody Allen –con productora catalana- que reunió de nuevo a Penélope Cruz y Javier Bardem en un triángulo amoroso que cerraba Scarlett Johansson. La escena en La Pedrera, con las tres turistas estadounidenses tomando fotos, es una de las secuencias más veraces de toda la película aunque hay otros escenarios míticos como el Parc Güell y la Sagrada Família.


2. El Perfume y el Poble Espanyol


Para representar el París del siglo XVIII en el que se ambiente la novela, el equipo de producción se fijó en el Barrio Gótico de Barcelona y en el Poble Espanyol. En este recinto turístico de Montjuïc es donde se desarrolla una de las escenas clave de la película: la ejecución de Grenouille que guarda una sorpresa.


3. Todo sobre mi madre y el Palau de la Música

Pedro Almodóvar sorprendió a propios y extraños cuando en 1998 escogió Barcelona como set de rodaje de su siguiente film, protagonizado por Cecilia Roth. En él aparecen distintas localizaciones del Gótico pero nos fijamos en esta impresionante obra modernista que se vislumbra desde el piso de Agrado (Antonia San Juan) en varias escenas de la película.


4. Una casa de locos y el MACBA, en el Raval


Esta película de 2001 es un retrato generacional pues hubo una época en la que Barcelona era el destino Erasmus por excelencia. El sol, la fiesta, la comida y la oferta cultural situaban nuestra ciudad como un caramelo para muchos europeos como el francés Xavier (Romain Duris) quien se instala en el Raval con otros jóvenes europeos. El MACBA o la desaparecida discoteca La Paloma, en dicho barrio, son solo dos de las numerosas localizaciones vistas en la película.


5. Los últimos días y la Torre Agbar


Terminamos con un título más actual y nuestro. Estrenada este mismo 2013, esta cinta protagonizada por José Coronado y Quim Gutiérrez presenta una Barcelona apocalíptica en la que todavía se reconocen algunos de sus emblemas. Como la Torre Agbar que aparece entre el caos y la destrucción que reinan en la película.


Y antes de concluir no podía dejar de mencionar una de mis películas españolas favoritas, En la ciudad, de Cesc Gay.
Este humano retrato de personajes se ambienta en numerosos locales reales de Barcelona como, por ejemplo, el restaurante La Verónica –cuando se hallaba en Avinyó- y La Casa del Libro aunque mi espacio favorito es, sin duda, la terraza del ático de unos de los protagonistas, en Gracia, desde la que se divisa toda la ciudad.

En DolceCiy Barcelona: La Pedrera, Poble Espanyol, Palau de la Música, MACBA, Torre Agbar, La Verónica

La Verònica ( ver plano )

Rambla del Raval, 2-4
Tel: 933293303
Web:

Comida sencilla, a base de pizzas y ensaladas, y a un precio asequible tratándose de un restaurante informal y contempráneo. Destaca por su cocina de vanguardia que se atreve a mezclar ingredientes poco habituales.

MACBA ( ver plano )

Plaça dels Àngels 1
Tel: 934120810
Web: www.macba.es

Inaugurado en noviembre de 1995, ha servido de catalizador para este nuevo Raval que hace apenas unos pocos años no existía. Primero fue el CCCB, después el MACBA y ahora la nueva Facultad de Filosofía, Geografía e Historia.

Palau de la Música Catalana ( ver plano )

Carrer de Sant Pere Més Alt s/n
Tel: 902442882
Web: www.palaumusica.org

Construido entre 1905 y 1908 por el arquitecto Lluís Domènech i Montaner como sede del Orfeó Català y sufragado por suscripción popular, constituye un patrimonio simbólico y sentimental de todo un pueblo que se identifica con su historia.

Poble Espanyol ( ver plano )

Avinguda del Marquès de Comillas 13
Tel: 935086333
Web: www.poble-espanyol.com

El Poble Espanyol tiene un buen número de atractivos para distintos tipos de público, desde la discoteca fashion al aire libre La Terrrazza, hasta pequeños talleres-tienda, donde jóvenes artesanos sorprenden al visitante con sus piezas...

Torre Agbar ( ver plano )

Avinguda Diagonal 209
Tel: 933422129
Web: www.torreagbar.com

Firmada por el prestigioso arquitecto francés Jean Nouvel se caracteriza por el recubrimiento de su fachada de vidrio con paneles de aluminio de distintos colores, que permiten espectaculares juegos de luz.