
Detalle del patio interior de la Casa Macaya.
Durante estos dos días, más de 150 edificios de la ciudad, repartidos por los distintos barrios, del Eixample a Sant Martí y Sarrià, abrirán sus puertas al público de forma gratuita gracias al trabajo de la asociación ArquitecturaReversible. Además, arquitectos y profesionales del sector ofrecerán visitas guiadas para compartir sus conocimientos y poder sacar un valor más profundo a la experiencia. Uno de los atractivos de esta cita es la variedad de tipologías y de estilos de los edificios que forman parte, mostrando la riqueza de la arquitectura de Barcelona que va mucho más allá del Modernismo y sus maravillosas obras.

El patio interior de la Casa Macaya.
¿Algunos ejemplos? Pues desde una vivienda privada reformada originaria de 1934 en el Poblenou hasta la antigua fábrica Damm, pasando por el modernista Palau Casades que alberga al Col.legi d’Advocats y el Mercado de Santa Caterina. Merece la pena detenerse un momento y consultar toda la información en su web para saber qué se quiere ver y cuándo para no pasarse la jornada haciendo colas sin apenas poder disfrutar de una visita guiada. Porque no hay duda de que habrá colas a juzgar por el éxito de la pasada convocatoria que congregó a 35.000 visitantes. Por eso, es recomendable acercarse a sitios menos masificados –Ciutat Vella y el Eixample suelen copar un mayor protagonismo- y así descubrir el encanto que esconden rincones menos transitados, pero de igual valor.

La increíble azotea de la Casa de les Punxes.
Hace un par de semanas ArquitecturaReversible celebró un evento blogger para que pudiésemos conocer mejor esta iniciativa. El plan fue inmejorable: Una visita guiada a la bonita Casa Macaya, una de las obras cumbres del modernista Puig i Cadafalch y, como colofón, un pica-pica en la Casa de les Punxes cuya increíble azotea –sacada directamente de un cuento medieval- pudimos visitar al atardecer. Siempre me ha gustado la Casa Macaya pero lamentablemente ha estado cerrada durante muchos años mientras la Fundación La Caixa -su propietaria- decidía qué usos darle. Ahora, por fin, luce más bonita que nunca pues finalmente en septiembre reabrió puertas, justo a tiempo para esta importante cita.

Interior de la Casa de les Punxes.
De la mano del reputado arquitecto e historiador Julio Garnica, pudimos apreciar las características de esta obra de Puig i Cadafalch que se construyó entre 1899 y 1901. Por ejemplo, nos explicó cómo, en el Modernismo, los motivos naturales lo decoran todo, atravesando los materiales: el hierro de los balcones, la piedra de las columnas, el vidrio de las ventanas… Pero también nos hizo fijar en pequeños detalles como uno de los capiteles de la fachada donde figura un ciclista -un guiño al propio arquitecto quien se desplazaba sobre dos ruedas en la época-. Una lección de historia y arquitectura que, sin duda, nos dejó a todos con ganas de más. ¡Ya falta menos para el 48 H Open House BCN!
48 H Open House Barcelona
27 y 28 de octubre de 2012
En DolceCity Barcelona: Casa Macaya