Miércoles, 16 Julio 2008

Paisajes en tránsito, ciclo de cine chino de la sexta generación

por María Padín
Un poquito de neorrealismo italiano y otra pizca de cinéma verité, todo mezclado bien en la coctelera con toda su tradición china a cuestas, y te sale el cine chino de sexta generación.
Hay quien siente devoción por todo lo oriental y sigue la trayectoria de todo actor/actriz de ojos rasgados, es capaz de tragarse seriales coreanos sin enterarse ni pichote de lo que dicen y camelarse a sus amigos para que en sus viajes transoceánicos le hagan acopio de la edición china de la Vogue. Mis maltrechos pies dan fe de que nos pateamos todo Nueva York para traer la susodicha Vogue a la sin par Tok.

Si padeces un trastorno similar, estás de suerte, porque CaixaForum estrena Paisajes en tránsito, un ciclo de cine chino para las calurosas y, en apariencia, improductivas tardes de los martes y jueves de julio y agosto. Ahora podrás sucumbir al orientalismo y asomarte a la mirada crítica y a las formas neorrealistas de los cineastas chinos de la sexta generación.

Estos nuevos cineastas han supuesto una ruptura con las anteriores generaciones, puesto que en sus obras cuestionan cómo se está llevando a cabo la modernización de China. Este ciclo quiere mostrar esta visión combativa a través de tres temáticas: la desconexión, las nuevas maneras de realismo, un poco al estilo del neorrealismo italiano, incluso con su trasunto del Ladrón de bicicletas en La bicicleta de Pekín, y la figura de la estepa como universo paralelo con la bellísima La boda de Tuya.

#video#

Una cuidada selección de películas en versión original subtitulada, para que no es tengáis que volver lelos intentando descifrar lo que dicen como mi amiga, para introduciros en el cine chino o simplemente por el gozo del revisionado para los ya iniciados.

Paisajes en tránsito. El cine chino de la sexta generación
Hasta el 26 de agosto de 2008, martes o jueves, a las 20 h
Precio: 3 euros
CaixaForum

CaixaForum ( ver plano )

Avinguda del Marquès de Comillas 6
Tel: 934768600
Web: obrasocial.lacaixa.es

En una ciudad emperrada en que todo lo suyo sea más que lo que la metafísica dicta, el Palau es más que una arquitectura bonita donde escuchar música. Y esto queda patente en la exposición 1908-2008: Cien años del Palau.