el idioma patrio: la muda e irregular niebla que cubre tierras de realidad y
fantasía, podría ser un estribillo pop de Belle and Sebatian o una estrofa
de los románticos Lord Byron o Shelley, según la entonación que le des. Pero
no es una cosa ni la otra, sino la nueva exposición de Iguapop.

Lily Wittenburg y Moki, dos inseparables artistas de Hamburgo, nos muestran su particular interpretación de una realidad plagada de tinieblas, en la que no tienes certeza de dónde proviene la luz y de dónde se esconden las sombras.
Como Lord Byron y Belle and Sebastian, no tienen nada que ver, pero de pronto descubres que guardan similitudes asombrosas. Moki presenta un trazo más pictórico y figurativo, que plasma un mundo de bosques brumosos, criaturas desproporcionadas en el límite de lo onírico, con claras influencias de Hayao Miyazaki (el creador del cautivador El viaje de Chichiro). Mientras que Lily trabaja más a partir de la línea y la mancha, y sus obras se singularizan por un final abierto, pues no encierran una intencionalidad, sino que están casi al borde de un automatismo orgánico.
A pesar de la disparidad de concepciones, ambas convergen en un universo en blanco y negro polarizado por una atmósfera umbrosa que nos regala tímidos destellos de luz. Lily y Moki convertirán Iguapop en un frío y tierno paraje del norte de Europa, donde sentirse a salvo en la intranquilidad de la penumbra.
Lily Wittenburg + Moki
Wordless patchy fog upon lands of fact and fancy
Hasta el 26 de abril de 2008
En Iguapop