Martes, 8 Abril 2008

Boris Gudonov, La Fura dels Baus visita el TNC

por Ariadna Alcañiz
Recuerdo que, cuando era pequeña, asistí como público a un espectáculo de La Fura dels Baus que me horrorizó y marcó de forma profunda. Y es que correr de un sitio a otro, perseguida por hombres desnudos ensangrentados no es una experiencia fácil de digerir para una niña de diez u once años. Desde ese momento, siempre he asociado a la compañía catalana con un atrevimiento y forma de comunicar muy radicales, tan solo recomendable para aquellos que busquen emociones fuertes.

Sin embargo, tal vez el Boris Gudonov que presentan el 17 de abril en el Teatre Nacional de Catalunya me haga cambiar de idea. Y es que se instalan en la Sala Gran del teatro público para mostrarnos su versión de todo un clásico de la literatura rusa firmado por Alexander Puixkin en un espacio que, en principio, no permite esas correrías y descontrol de la obra que yo vi de jovencita. Según dice el folleto informativo, el dramaturgo David Plana ha querido ir un paso más allá que el texto original y ha querido hablar de una de las grandes amenazas del siglo XXI: el terrorismo. Y para ello ha transformado esa reflexión política de Puixkin sobre la ambición sin límites en una vivencia de lo que supone la amenaza terrorista.

Aseguran que el público experimentará esa terrorífica sensación en su propia piel. Pero, ¿cómo? No me lo puedo imaginar, pero seguro que La Fura sabe sorprendernos. Y es que, realmente, para saber en que consisten sus espectáculos, no hay otra forma que verlos en persona. Que te lo cuenten, no es lo mismo.

Boris Gudonov en el Teatre Nacional de Catalunya
Del 17 de abril al 11 de mayo de 2008
Entradas: De 15 a 24 euros

Teatre Nacional de Catalunya ( ver plano )

Plaça de les Arts 1
Tel: 933065700
Web: www.tnc.cat

Inaugurado en 1997, el Teatre Nacional de Catalunya es una de las salas públicas con más reputación del país. Se trata de un eficio proyectado por Ricardo Bofill que consta de tres salas distintas, cada una de ellas con una programación independiente.