El Brossa Espai Escènic nos propone recuperar
El gran inquisidor, de Fiodor Dostoievski, un capítulo de su obra más célebre, Los hermanos Karamazov. En él, Iván lee a su hermano Alexei un poema suyo que trata sobre
un encuentro entre el cardenal gran inquisidor y Jesús que ha vuelto al mundo de los hombres.
Este vis a vis permite al autor ruso abordar dos percepciones diatralmente opuestas de la religión, pues mientras que el inquisidor defiende el consuelo y la protección de los fieles a cambio de la sumisión, Jesús apuesta por cuestionar y estar alerta. ¿Son dos actitudes complementarias o directamente incompatibles? A lo largo del texto, escuchamos las duras palabras del cardenal, mientras que Jesús lo escucha con infinita paciencia, atributo del que el otro carece. Tanto es así que lo amenaza con echarle a la hoguera a él también, pero un beso de Jesús logra el milagro y la compasión del inquisidor, que tan solo lo obliga a marcharse.... para siempre.
Síntesis del pensamiento de Dostoievski –lo escribió en 1878, cuando su relativa bonanza económica le permitió dedicarse de lleno a su literatura-, este texto ha sido objeto de múltiples adaptaciones teatrales, desde la que Peter Brook presentó en el Théâtre du Nord de París hasta la lectura de Patrice Chéreau en el también parisino Théâtre Odéon.
El gran inquisidor en el
Brossa Espai EscènicDel 12 de marzo al 6 de abril de 2008Entradas: De 9 a 16 euros.