
Aunque ahora veamos la sala Apolo como un centro imprescindible para la música en directo y un espacio para la música electrónica de vanguardia, lo cierto es que no hace tanto que funciona como tal. De hecho, la sala (que nació en 1946) se mantuvo exclusivamente como sala de baile hasta 1991, cuando se programó por primera vez un concierto (de James Taylor Quartet).
Desde entonces, las actividades en esta sala con aspecto de teatro bohemio, con piso de madera y de rojo como color predominante, han ido sumándose hasta convertirlo en lo que es hoy en día. Las actuaciones musicales primero y la llegada de Nitsa más tarde han dado forma a la actual sala.
Su programación como discoteca varía según el día de la semana. Los miércoles se mueven al son de ritmos jamaicanos, brasileños y afro en las Caníbal Sound System. Los jueves, con la Powder Room, se baila música negra, desde el soul hasta el hip hop. El fin de semana es tiempo para la innovación electrónica programada por Nitsa. En 2006 abrieron La [2], que está abierta viernes y sábado, programando pop y rock independiente (a cargo de la gente del Primavera Sound).
En DolceCity Barcelona: Sala Apolo