Mis amigos y familiares pueden certificar lo poco utilitarista y práctica que soy. Y a mucha honra lo llevo.
Para mí no todo tiene una finalidad determinada y el camino más complicado siempre me resulta el idóneo. Quizás por eso siento una conexión profunda con el arte contemporáneo. No necesito que todo tenga un porqué profundo y racional, una secuencia lógica.

En el Centre d’Art de Santa Mònica festejan los cuatro años que llevan trabajando con los posicionamientos artísticos más arriesgados e innovadores con la exposición colectiva
Pensa/Piensa/Think de artistas que secundan estas directrices.
El arte sirve así para observar la realidad, pero no de una forma pasiva, sino cuestionándola o incluso “cortocircuitándola”.Videocreaciones, instalaciones artísticas y mucha descontextualización de la realidad.
Lo último de lo último, y algunas obras realmente interesantes aunque no te sientas atraído por las nuevas moderneces, ya que sus múltiples interpretaciones te obligan a materializar el imperativo que lleva por lema la exposición “Piensa”.

Entre mis favoritas se encuentran la instalación
Más y más del creador malagueño Luis Bisbe, en la que una recua de carritos de la compra abrazan el piso inferior del museo. Este continuo retorno nietzscheano llevado a nuestra sociedad de consumo actual
nos habla de las limitaciones de nuestra visión y de nuestra obsesión por juzgarlo todo desde nuestro cliché cultural. También quedé hipnotizada por
El curso de las cosas, un vídeo de media hora en la que objetos cotidianos adquieren un nuevo significado y una novedosa utilidad, ya que están dispuestos para interaccionar unos con otros
provocando una relación causa-efecto fuera de nuestra lógica convencional.
Pensa/Piensa/ThinkHasta el 21 de octubre de 2007
Centre d´Art Santa MònicaLa Rambla 7